Nacido el 4 de marzo: geopolítica, México y los aranceles; Trump y Putin, ¿salvaje sintonía?

Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

* Poder y visita al Peloponeso: geopolítica tensa, impredecible y abusiva.

* Aranceles, conflicto y gobernanza; enigma social: ¿qué quiere Trump?     

* Noticias Putin, desde Moscú: “Trump coincide con nuestra visión”.

Víctor M. Sámano Labastida

MARZO 07 de 2025.-SOBRE EL TIEMPO POLÍTICO que se vive, la analista Blanca Heredia citó al historiador ateniense Tucídides: “los fuertes hacen lo que pueden, los débiles sufren lo que deben”. Los fuertes quieren imponer, vía poder desnudo, nuevo orden geopolítico; los débiles buscan negociar y defender posiciones, sin garantías visibles por la asimetría de poder.

El mundo observó (28/2/2025) la emboscada mediática que el Presidente de EEUU Donald Trump y el Vicepresidente J.D. Vance le tendieron al Presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, en la Casa Blanca. “¡Gran televisión!”, dijo Trump sobre el espectáculo lamentable que -con bruscos intercambios verbales- situó a Ucrania como “iniciador de la guerra con Rusia”. Zelenski recordó varios acuerdos de paz que rompió Vladimir Putin. “Ucrania es víctima; hemos padecido la guerra”. No importó su versión.

El fantasma de Putin dominó un evento obsceno por su irracionalidad política.       

ARCO SUR

TRUMP, LUEGO DE 30 DÍAS de pausa y negociaciones bilaterales, toma medidas unilaterales contra México, aunque vuelve a posponer. Diputados de oposición en México, dicen: “de nada sirvió ser aplicados”. Sería saludable ver qué proponen, en lugar de la cooperación y coordinación que dispuso la presidenta Claudia Sheinbaum. La asimetría de poder es crucial en las negociaciones, con Tucídides en la memoria. ¿Cómo defender al país frente a la potencia mundial que se dispone a cruzar cualquier límite de racionalidad y credibilidad? El comunicado de Washington en el que se anunciaron los aranceles de 25% fue calificado por Sheinbaum de «ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México, que negamos rotundamente y condenamos categóricamente».

Sin embargo, se siguió trabajando a nivel diplomático para mantener el acercamiento Sheinbaum-Trump. No cancelar la comunicación es lo racional en política. Sobre esto, Sheinbaum dijo: “el diálogo ayuda, siempre, siempre, siempre, y más el diálogo bilateral de dos presidentes de países vecinos». La triple repetición del adverbio ‘siempre’ anuncia algo inquietante: Trump deja de ser interlocutor confiable y… de todos modos hay que dialogar con él.    

EL ARCO DEL MUNDO

FUNCIONARIOS y legisladores de la Unión Europea plantean reexaminar sus lazos con Estados Unidos y, sobre todo, la confiabilidad de sus acuerdos. En el camino, acusan a Trump de “abandonar a sus amigos para entenderse con Rusia”, en lo que la revista The Economist (4/3/2025) calificó como «el nuevo orden mundial de El Don, un mundo en el que la fuerza tiene la razón, en el que las grandes potencias hacen tratos e intimidan a las pequeñas. Es el estilo gángster en la geopolítica». Así vamos ¿El poder tiene alma gangsteril?    

La revista Foreign Policy (3/3/2025) explica que Trump y sus consejeros consideran que «es mejor enfrentarse a un mundo moldeado únicamente por las grandes potencias y sus suplicantes, y comportarse como la mayor potencia de todas”. Comerse el pastel, ¿sin garantía de producir otros pasteles?

EEUU y Rusia se acercan diplomáticamente, ante el pasmo internacional. Es una alineación que hace apenas unos meses resultaba difícil de imaginar, pero ahora es abiertamente reconocida por Rusia. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, admitió en una entrevista (2/3/2025) que las transformaciones en la política exterior de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, hacen que esté en sintonía con la visión de Moscú.  «Este nuevo gobierno está cambiando rápidamente todas las configuraciones de política exterior. Esto coincide mayormente con nuestra visión», sostuvo Peskov en la cadena de televisión estatal Rossiya-1.

El colofón, inquietante, de Peskov: «Si se mantiene la voluntad política de los dos líderes, el presidente Putin y el presidente Trump, este camino puede ser bastante rápido y exitoso». Exitoso, ¿para el mundo?, ¿para quién? He ahí la pregunta clave.          

RESISTIR AL PELOPONESO

WARREN BUFFET, empresario por excelencia de bienes y raíces en EEUU, es una de las pocas voces que confrontan en la esfera pública a Trump: “los aranceles son un acto de guerra. ¿Y luego, qué?”, con ello, lógica de causa-efecto, Buffet se preocupa por escenarios futuros, impredecibles según el actuar de Trump: “Si ya planteó una guerra comercial en toda regla, lo que sigue seguramente no será benéfico para los países involucrados. En mi experiencia, nadie sale ganando de una guerra comercial”.   

China y Canadá anunciaron nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia a los últimos gravámenes estadounidenses. Por su parte, llegamos al domingo 9 de marzo con la presidenta Claudia Sheinbaum en una asamblea pública, con simbolismo de cohesión nacionalista.

El martes 4 de marzo Trump tuvo un crucial discurso ante el Congreso de Estados Unidos. Su popularidad va a la baja (51%). En la última encuesta nacional (El Financiero, 3/3/2025) Sheinbaum aparece con 85% de aprobación.              

(vmsamano@hotmail.com)

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *