Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance
*La construcción del “segundo piso” de la 4T requiere cimientos
*Dirigente de Morena: buscarán reservarse el derecho de admisión
*Deslumbra a adversarios la constante sombra de López Obrador
Víctor M. Sámano Labastida
JULIO 10 DE 2025.-UN SEGUNDO piso de la transformación, ha sido el lema de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta propuesta y proyecto remite, como sabe el lector, a dos momentos: la doctora Sheinbaum fue la encargada de coordinar el segundo piso del Periférico, ese conjunto de autopistas elevadas que se construyeron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México (antes Distrito Federal); también al hecho de que AMLO inició la denominada Cuarta Transformación, lo que supone el primer piso político y social que ahora corresponde continuar a Sheinbaum.
Hemos planteado la necesidad de revisar si para este segundo piso de la 4T existen buenos cimientos y cuáles serían. En el discurso se refieren a la “revolución de las conciencias” que ya habrá ocurrido en la mayoría de los ciudadanos, un tema debatible. Sin duda que son elementos indispensables para el andamiaje de eso cimientos el desempeño del gobierno y los servidores públicos, y –necesariamente- el papel de Morena, como coalición política.
DE MOVIMIENTO A PARTIDO
ESTE MOVIMIENTO registrado como partido en 2014 requiere transitar precisamente a ser una estructura partidista real. Me parece que hacia eso apunta el anuncio de la dirigente Luisa María Alcalde para la realización de la asamblea de su Consejo Nacional y la discusión de cuatro propuestas: la creación de los comités seccionales, un plan municipalista, reinstalación del consejo consultivo y una comisión que evalúe la integración de nuevos miembros. Esto último sin duda será lo más polémico, porque la mayor crítica que se ha hecho al interior de Morena es la falta de criterios claros sobre quién puede estar en ese partido en construcción.
La unidad se construye a partir de las coincidencias. Es precisamente la identificación de Sheinbaum con AMLO la que tratan de romper sus adversarios como le mencioné en la entrega anterior.
Se ha dicho que los opositores padecen una obsesión: ‘es AMLO quien está al mando del segundo piso 4T’. No ven cambios en políticas de seguridad, por ejemplo. La oposición se queja de un teléfono rojo que va de Palenque a Palacio Nacional. No deben ignorar el movimiento social como entramado colectivo de toma del poder y ejercicio de éste a través de un proyecto de nación. Con todo lo polémico que se quiera.
EL PESO DE LA POPULARIDAD
¿LA OPOSICIÓN apuesta por separar a Sheinbaum de AMLO? Tendrán que esperar (quizá a un factor externo). Al mencionar a AMLO le otorgan presencia que ya no posee por decisión propia. Error estratégico: pelear contra la sombra alargada de AMLO. Las recientes reformas legislativas se le endosan a AMLO, como si mandase instrucciones a legisladores 4T. Si así fuera, habría un genio político que empoderó a su sucesora y al mismo tiempo tiene alfiles a su servicio, aunque no posee el poder formal. Es demasiado.
Lo que no ven opositores: que enfrentan un movimiento político/social “desde abajo, con los de abajo, que sustituyó al pacto neoliberal de clases medias y altas” (dice Viridiana Ríos). ¿Qué se necesita para enfrentar a un movimiento social políticamente articulado? Otro movimiento de igual escala. Eso no se ve en el horizonte opositor.
Puede buscar el lector en Internet las ocasiones en que Donald Trump ha mencionado en su segundo mandato a López Obrador. Una sola vez, en conversación telefónica con Sheinbaum. En cuanto a pronunciamientos de funcionarios bajo su mando, nadie menciona a López Obrador. ¿De qué se cuidan? Quizás de la popularidad que incluso en EEUU tiene AMLO entre paisanos: 20 millones de residentes formales.
AL MARGEN
EN EL RECIENTE informe trimestral del gobernador Javier May no mencionó el proyecto del Museo Nacional Olmeca. Sí invitó a sus críticos a participar en un gran programa de reforestación para el estado. Ayer anunció una serie de acciones para rescatar el legado cultural, utilizando material “no invasivo” que proteja las piezas olmecas, cuidar la flora y fauna. Los opositores al MNO en el Parque Museo piden conocer completo el plan para el área. Un tema sensible es la necesidad de preservar y aumentar las áreas verdes en una ciudad que es un archipiélago de calor.
(vmsamano@hotmail.com)