Nudos de la república: modelo de comunicación 4T, estridencia mediática, crimen, injerencismo norte

Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

*En juego: ¿autocontención discursiva contra la ética política?     

*Estridencia mediática: de escándalo en escándalo, provocaciones

*Intervencionismo de EEUU: ¿esperanza opositora de influencia?     

Víctor M. Sámano Labastida

JULIO 17 DE 2025.- LA CABEZA FRÍA en política es artículo básico. Hay provocaciones al gobierno de Claudia Sheinbaum y requieren contención discursiva, aunque a veces se necesita defender con tesón lo que se considera correcto. Mientras la llamada  comentocracia anuncia ‘cancelación de libertades’, véase el tipo de notas que circulan:

Donald Trump, en carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, anuncia aranceles de 30% para México a partir de agosto, porque “no es suficiente” lo realizado en combate al fentanilo y a narcotraficantes; Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán en EEUU, califica a la presidenta Sheinbaum como “publirrelacionista de una organización narcotraficante”; el impresentable Ricardo Salinas Pliego sigue rejego en pagar impuestos (hay sentencia judicial), persiste en tono machista/racista y se lanza contra Sheinbaum; en el espacio CNN de Carmen Arístegui (14/7/2025), el investigador Edmundo Jacobo Molina expresa lo que Raymundo Riva Palacio y Joaquín López Dóriga también opinaron: ‘fue un error que Sheinbaum le contestara al abogado de Ovidio’. En otras ocasiones opinaron lo contrario: criticaron que Sheinbaum no comentara ante hechos preocupantes para la república.

Visto lo visto, el modelo de comunicación de la 4T cambió la dinámica presidencial y opinadores ‘ilustres’ lucen descolocados. Sheinbaum anunció demanda por difamación contra Lichtman. En 2019, AMLO no calló ante César Castro, abogado defensor de Genaro García Luna, cuando Castro realizó declaraciones dolosas sin pruebas. Ambas situaciones implican una defensa necesaria y ética de la investidura presidencial. No es por imagen personal.

Más allá de la estridencia mediática que busca el abogado Lichtman para defender a Ovidio -que se declaró culpable- la autocontención discursiva presidencial no implica olvidar la dignidad del país. Me comenta un lector: Son otros tiempos; hay legitimidad gubernamental.             

NUDOS EN EL RECINTO

LA INFORMACIÓN que circula en México, vía estridencia mediática con injerencia norte y complacencia opositora, está llena de nudos republicanos. Hay afán por tensar la cuerda y quizás llevarla al terreno de la ruptura institucional. La polarización narrativa sube otro escalón.

¿Cuál es, bajo estas circunstancias, el ambiente de opinión pública que se materializa en medios tradicionales y virtuales? Se parece mucho a la descripción que hace el surcoreano Byung-Chul Han en su libro “Psicopolítica” (2014): “El imperativo de la transparencia sirve sobre todo para desnudar a los políticos, para desenmascararlos, para convertirlos en objeto de escándalo. La reivindicación de la transparencia presupone la posición de un espectador que se escandaliza. No es la reivindicación de un ciudadano con iniciativa, sino la de un espectador pasivo”.

El espectáculo de posibles errores fascina al público entrenado en escándalos. ¿Qué tipo de participación política ensayan entonces los ciudadanos?, pregunta el filósofo.  Una en la que no se proponen soluciones, sino catarsis: “La participación tiene lugar en la forma de reclamación y queja. La sociedad de la transparencia, que está poblada de espectadores y consumidores, funda una democracia de espectadores”. Grises son los nudos republicanos que apuntan al espectáculo mediático, mientras los problemas no se atiendan con enfoque estratégico.       

INJERENCISMO, ACCIÓN POLÍTICA Y VERDAD

DESDE EL NORTE se barrunta tormenta mediática mayor, por los juicios (o actuación como testigos protegidos) a Ismael ‘el Mayo’ Zambada, Ovidio y Joaquín Guzmán, de quienes la oposición partidista espera revelaciones sobre la complicidad entre políticos y narcotraficantes, sobre todo con imputaciones a miembros de Morena. Hay particular encono contra AMLO, que no se ha ido del discurso público, aunque se marchó a Palenque. En esta historia, el pasado con memoria será fundamental para emitir juicios. Habrá que recordar al liberal Ignacio M. Altamirano: “otros me ven desde lo alto de sus carruajes (…) Yo los veo desde lo alto de mi honradez”. Llegará el día.       

AL MARGEN

En materia de crimen organizado los pactos locales y hasta nacionales están rebasados. Las presiones de Donald Trump son factor que no se puede ignorar.                       (vmsamano@hotmail.com)  

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *