Sobre el corazón de la 4T: realidades, estrategias narrativas y democracia; enunciaciones sin urnas 

Escala Crítica/ Diario Presente, Ventanasur, Horay20Noticias, Avance

*Atender a fondo el Caso Bermúdez y sus implicaciones políticas

*Decisiones que fortalecerán la autoridad presidencial y de gobierno

*Objetivo: Narcotraficantes, complicidad de políticos e impunidad

Víctor M. Sámano Labastida

JULIO 25 de 2025.- EN ESTOS DÍAS Tabasco ha concentrado el interés noticioso y político luego de hacerse oficial la investigación, orden de aprehensión y acciones legales contra el ex secretario de seguridad Hernán Bermúdez y sus presuntos cómplices. Esto apenas está comenzando y ya se convirtió en un asunto con múltiples efectos. Es una oportunidad para que la coalición gubernamental limpie la casa y fortalezca las instituciones; también para consolidar al gobierno de Claudia Sheinbaum. Sólo de esta manera se garantizará que sea realidad una transformación a fondo.

Como le comenté en una ocasión anterior: las debilidades mexicanas son aprovechadas por la política de presión y chantaje de Donald Trump. Atender esas debilidades, en especial la infiltración criminal, permitirá recuperar soberanía.

Es por eso que el tema de Hernán Bermúdez va más allá de un asunto policiaco. La decisión del Gabinete de Seguridad en este caso sin duda que fue consultada con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el gobernador Javier May. Ya en otros espacios se ha mencionado la maraña de complicidades y la red de protección que hace posible una actividad delincuencial que viene de hace varios años y que se extendió por todo el país.

Si me lo permite, quisiera que veamos un poco el contexto.

ALIMENTO PARA LA CRÍTICA

¿CUÁL ES EL CORAZÓN de la 4T? Surgida de un texto especulativo (que refiero más adelante), la pregunta es pertinente en sentido político: la respuesta hablaría del futuro nacional y el debate político actual.

Ya veremos lo que esgrime la comentocracia opositora como respuesta, a través de opiniones anti4T cada vez más encendidas en las que el caso tabasqueño les ha dado elementos para arremeter con más fuerza contra ese movimiento. Mientras tanto, de mayor importancia es preguntarse: ¿qué responderían los ciudadanos sobre el corazón de la 4T?, ¿qué respondería, atento lector? En las encuestas nacionales serias no hay pregunta directa sobre el tema. Valdría la pena un ejercicio sobre este punto, porque es concreto y simbólico a la vez.  

No es fácil aislar un solo rasgo de la 4T y colocarlo como su corazón. Se trata del movimiento social de mayor importancia concretado en este principio de siglo ofrecido en la búsqueda de la modernidad política de México. En sentido positivo, se perciben tres rasgos que son arterias principales del corazón 4T: 1) cambio pacífico vía votos ciudadanos; 2) recuperar la participación popular en la política y, con ello, devolver dignidad ciudadana al quehacer gubernamental; 3) voltear la geografía simbólica de la república: en lugar del centro y el norte, que el punto de partida sea el sur: mirar a los de abajo, desde cualquier latitud.

PARA MIRARTE PEOR

COMO ACUMULACIÓN de enunciaciones lapidarias que quieren dibujar un país sin rumbo, la llamada comentocracia mediática persevera en visiones anti4T. ¿Cuál es la estrategia narrativa 2025? Presentar desde diversos ángulos un corazón 4T podrido, para minar la confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum y debilitar su legitimidad. “Austeridad de a mentiritas”, califica Alfonso Zárate (10/7/2025)), sin importar que desde el 2018 los gastos federales suntuosos, gastos de representación y viáticos disminuyeron 90% (Animal político.com). Un problema que no debemos ignorar es que la austeridad también se debe reflejar en los servidores públicos, en su conducta que por su condición deja de ser privada. Viejas conductas por modificar.

Me referiré a otras opiniones como las de Héctor Aguilar Camín sobre el presunto autoritarismo, el enfoque de José Woldenberg y Enrique Krauze entre otros destacados críticos del obradorismo.

AL MARGEN

Permítame decirle que esta Escala surge de una arriesgada metáfora utilizada por Raymundo Riva Palacio sobre el corazón de la 4T (7/7/2025, El Universal ¿Y si la bomba no la trae Ovidio?). Para el analista con metáfora, “el corazón de la cuatroté” es la relación entre narcotraficantes y políticos y la impunidad de la que gozan. Seguramente el caso Hernán Bermúdez aparece en esta interpretación como una oportunidad para que los opositores señalen que “la pudrición” llegó muy alto. Pero es también oportunidad para una depuración. (vmsamano@hotmail.com)

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *