CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y EL PRD; LA AUTOCRÍTICA Y LA ADVERTENCIA

Escala Crítica/Columna diaria
*Testamento político del michoacano: una izquierda radical
*Con fractura, riesgo de ser un partido que no le sirva a nadie
*Batalla interna del PRI tabasqueño; pesado corporativismo

Víctor M. Sámano Labastida

 

NO FUE NOMBRADO, pero el fantasma de López Obrador rondó en el festejo del 25 aniversario del Partido de la Revolución Democrática el pasado 5 de mayo. Dijo Cuauhtémoc Cárdenas: “En 2012, después de concluido el proceso electoral federal el PRD, nuestro partido, sufrió la más  grande deserción que le haya ocurrido en 25 años de existencia. Todos con seguridad tenemos una explicación del por qué de este hecho”, pero lo importante es que “nunca más vuelva a suceder” algo parecido.
 

REALIDAD Y PROMESAS: EL DEBATE DE LA ENERGÍA, TARIFAS ELÉCTRICAS

Escala Crítica/Columna diaria
*CFE, un monopolio “benigno”; servicio a zonas marginadas
*Las nuevas “empresas productivas”, el fin del subsidio
*Temporada de huracanes: nada justificaría nuevo desastre

Víctor M. Sámano Labastida

UNO de los temas de mayor interés para quienes habitan Tabasco, y también para los de la zona sur sureste, es qué pasará con las tarifas eléctricas. Así como la reforma energética traerá cambios en la explotación del gas y del petróleo (y en la distribución de sus beneficios), de la misma forma tendrá su impacto en la prestación de los servicios de electricidad.

LOS 25 AÑOS DEL PRD, ACELERADO CRECIMIENTO Y RÁPIDA RUPTURA

Escala Crítica/Columna diaria
*Sus antecedentes se remontan a 1919, con el histórico PCM
*Acumular derrotas con éxito y victorias sin soberbia: Leal
*Debe pasar la complicada aduana del 2015, sin graves heridas

Víctor M. Sámano Labastida

AYER se recordó que hace 25 años fue fundado el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Un movimiento –o una suma de movimientos- que después de participar en seis elecciones para la gubernatura de Tabasco, por fin logró con una coalición derrotar al PRI en julio del 2012.

TRANSPORTE URBANO: UN CUENTO DE NUNCA ACABAR, CASO TRANSBÚS

Escala Crítica/Columna diaria
*Aún esperan transportistas una reestructuración a fondo
*Determinante, intervención directa del titular de la SCT
*Conmemora PRD 25 años, ahora desde el poder en Tabasco

Víctor M. Sámano Labastida

Todo indica que existen intereses para que nuevamente se declare una “quiebra” en el sistema de transporte urbano de pasajeros en la capital tabasqueña. El Sistema Transbús, que fue presentado en el 2008 como la solución definitiva al crónico problema de la movilidad en Villahermosa, parece estar al borde del colapso. Tiene salvación si se maneja con la visión de un interés público y no de mafias, aseguran algunos socios. Es, por supuesto, consenso de los usuarios.

PETRÓLEO, LEYES SECUNDARIAS Y ESTADOS ¿PRIMARIOS Y SECUNDARIOS?

Escala Crítica/Columna diaria
*A discusión el reparto de los ingresos petroleros mexicanos
*Evitar que tengan más derecho las empresas que Tabasco
*Los impactos ambientales y sociales, elementos centrales

Víctor M. Sámano Labastida

MIENTRAS avanza a paso lento la posibilidad de una consulta popular a los cambios constitucionales en materia energética, se abrió un nuevo capítulo en lo que para el gobierno es la consolidación del aprovechamiento del petróleo y el gas, pero que para la oposición es más bien la renuncia soberana y privatización de una propiedad nacional: Enrique Peña Nieto presentó ya a los legisladores el paquete para las llamadas leyes secundarias en la materia.

MADERO O CORDERO, OPCIONES DEL PAN: PEÑA NIETO COMO PROTAGONISTA

Escala Crítica/Columna diaria
*No se puede pronosticar un resultado; apuesta riesgosa
*Una nueva presa para el Grijalva: en Chiapas o Tabasco
*De 40 millones, menos de dos millones están sindicatos

Víctor M. Sámano Labastida

RESULTA relativo concluir, con base en las encuestas, quién ganó el debate entre Ernesto Cordero y Gustavo Madero, aspirantes a la dirigencia nacional del Partido  Acción Nacional (PAN). También se ha dicho que no necesariamente quien gana un debate gana la elección. En una contienda interna cuentan varios factores: la estructura, los recursos, la participación de los potenciales votantes, los intereses que se mueven en función de expectativas locales, etcétera.

IZQUIERDA A DEBATE, UN ENCUENTRO INTERNACIONAL; GRILLA O POLÍTICA

Escala Crítica/Columna diaria
*Urgencia de una discusión; cabeza para pensar no para golpear
*Programa de infraestructura; no bastan las obras, pero no sobran
*Desarme de autodefensas, o recuperar la confianza popular

Víctor M. Sámano Labastida

DURANTE mucho tiempo una de las características de la izquierda en el mundo fue el debate de las ideas, la discusión de propuestas. La lucha por el poder, y la obtención de algunas de sus parcelas, desviaron el objetivo fundamental de esa corriente (en realidad compuesta por muchas corrientes). En estos días se realiza un foro denominado Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática.

CONTRA AVIADORES, VA EDUCACIÓN; SE ESPERA RESPUESTA DE SINDICATOS

Escala Crítica/Columna diaria
*Hidalgo, el primer estado que suspende pagos a comisionados
*Presiona el gobierno federal para aplicar reforma educativa
*Aficionados al clandestinaje; la mitad del transporte, pirata

Víctor M. Sámano Labastida

EN HIDALGO las autoridades de Educación retuvieron el pago a 260 maestros de la Sección 15 del SNTE por cobrar sin estar frente a grupo. Son los “comisionados” por el sindicato. De acuerdo a la Ley de Servicio Docente los profesores que acepten comisiones distintas a su labor quedarán sin goce de sueldo. Un censo escolar realizado por el INEGI reveló que en el país hay 39 mil 222 profesores a los que popularmente se calificaría como “aviadores”. Cobran sin trabajar.

PEMEX EN TABASCO: DEL FONDO PETROLERO A LOS COSTOS AMBIENTALES

Escala Crítica/Columna diaria
*Necesario revisar el costo de la producción de la riqueza
*Se obtienen de la entidad 300 mil millones, retorna un mínimo
*Presiona el PRI por la reforma electoral; poco tiempo para 2015

Víctor M. Sámano Labastida

EN OCASIÓN de la visita a Villahermosa de Aristóteles Núñez, jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), el gobernador Arturo Núñez planteó la necesidad de ampliar el Fondo de Hidrocarburos para que la Federación restituya mayores recursos a la entidad por la explotación de combustibles. El PRI ha guardado silencio respecto al tema, el PRD apoya la solicitud del mandatario y Morena, la organización lopezobradorista, considera que la entidad se debe amparar en busca de un trato más justo.

PEMEX Y LOS DUCTOS INSERVIBLES; LA PESADA CARGA DE LA DEUDA

Escala Crítica/Columna diaria
*Es urgente ubicar y desmantelar redes obsoletas y gastadas
*Se mantiene un adeudo general por 6 mil 200 millones: Lamoyi
*Proponen ampliar los servicios de salud, pero deben mejorar

Víctor M. Sámano Labastida

HACE UN AÑO  el director de Protección Civil, César Burelo, informó que la existencia de 8 mil kilómetros de ductos de petróleos mexicanos que atraviesan el estado eran un riesgo para la población. Lo advirtió después de una explosión en Aquiles Serdán, Huimanguillo. Ahora sabemos que siguen siendo un peligro.