CITARÁN A GRANIER POR “BILLETIZA”; FALLECIÓ EL ÚLTIMO COMUNISTA

Escala Crítica/Columna diaria
*Martínez Verdugo, adiós a un personaje histórico
*La semana próxima, determinante en el caso Granier
*Del dicho al hecho: partidos, sus pactos, sus actos

Víctor M. Sámano Labastida

ARNOLDO MARTÍNEZ Verdugo, un viejo luchador social, falleció a la edad de 88 años. Fue el último líder del Partido Comunista Mexicano (PCM) organización pionera de la izquierda partidista en el país. El PC se mantuvo en la clandestinidad durante varias décadas; Martínez Verdugo militó en ese instituto desde 1946. Vivió las etapas heroicas y de sacrificio.

LA RUTA DEL DINERO Y LAS CAJAS; CASO TABASCO, HECHOS Y RUMORES

Escala Crítica/Columna diaria
*Granier, Sáiz y Contreras, serán citados a comparecer
*Abierta la vía para los acusados y los acusadores
*Lavado o blanqueo, una compleja red de ocultamiento

Víctor M. Sámano Labastida

EL EX GOBERNADOR Andrés Granier Melo, así como José Sáiz Pineda ex secretario de Finanzas, serán llamados a declarar a partir de la semana próxima, aseguró el procurador estatal Fernando Valenzuela Pernas. Primero serán citados el ex tesorero de Tabasco y el ex subsecretario de Egresos, Migue Ángel Contreras. Seguirán la pista los 88 millones 560 mil pesos encontrados en varias cajas de cartón.
Quienes querían ver al ex gobernador como parte de los diversos procesos penales iniciados por la actual administración estarán servidos.

GRANIER Y LAS CAJAS CON CIEN MILLONES DE PESOS EN EFECTIVO

*Decomiso, laberinto de trampas y un terreno minado
*Orden de aprehensión contra ex gobernador Reynoso
*Morena y PRD, la batalla por la calle y los programas

Víctor M. Sámano Labastida

LO QUE ENCONTRÓ Arturo Núñez al llegar al gobierno de Tabasco fue “un laberinto o de trampas” en el manejo administrativo y financiero de los recursos públicos, según sus propias palabras. Ayer, en un operativo policiaco en una propiedad del ex secretario de Finanzas, José Sáiz, la Procuraduría estatal decomisó cerca de cien millones de pesos en efectivo. Esto sucedió apenas horas antes de que el titular de la PGR, Jesús Murillo, declarara en Villahermosa la plena colaboración del gobierno federal en el caso tabasqueño.

GONZÁLEZ PEDRERO, UNA REFERENCIA; ROMPER INERCIAS, ADAPTARSE AL CAMBIO

Escala Crítica/Columna diaria
*La sociedad del espectáculo y las necesidades de información
*Nada es lo que era; la idea del progreso se diluyen en lo fácil
*Acción Nacional: obtuvo el poder, a costo de perder el partido
Víctor M. Sámano Labastida

“QUE LOS HECHOS hablen”, dijo el ex gobernador Enrique González Pedrero poco después de recorrer las instalaciones del diario Presente, aquí en Villahermosa, el domingo pasado. Había escuchado la explicación de la actividad periodística en este medio y recordó el lema que caracterizó a su administración (1983-1988). En aquel tiempo, durante su campaña pidió “que hable Tabasco” para recoger la demanda popular; ya en el gobierno ofreció que “hablarían los hechos” y la culminación de la fórmula fue: “los hechos hablaron”.

LO URGENTE Y LO IMPORTANTE: POBREZA, MARGINACIÓN, ACCIONES

Escala Crítica/Columna diaria
*México, uno de los países con mayor brecha pobres-ricos
*Los abismos: Macuspana, Tacotalpa, Cárdenas, Centro
*Una población alerta a desvíos; contra desapariciones

Víctor M. Sámano Labastida

LO INMEDIATO no debe hacer perder de vista lo trascendente. En la agenda de la sociedad tiene que mantenerse como prioridad atender la brecha entre ricos y pobres. Diversos indicadores señalan que México es uno de los países con mayor desigualdad en el mundo. Algunos estudios documentan cómo en Tabasco la desigualdad creció con la irrupción del petróleo en la economía, un impacto que tocó a las demás relaciones sociales.

DARLE TIEMPO A NÚÑEZ: AMLO; NO SÓLO CÁRCEL, OTRAS ACCIONES

Escala Crítica/Columna diaria

 

*Gobierno de alternancia, presiones y compromisos
*Próxima batalla de las izquierdas: programas sociales
*Los riesgos: el dengue; una destitución y un mensaje

Víctor M. Sámano Labastida

NO ES FÁCIL el cambio, al gobernador Arturo Núñez hay que darle tiempo, dijo Andrés Manuel López Obrador quien afirmó que al actual mandatario tabasqueño le tiene confianza y lo considera una persona honesta. Por su parte el dirigente del PRD en Tabasco, Roberto Romero, coincidió en que las condiciones de quebranto y desorden dejados en la entidad por Andrés Granier impiden avanzar como se quisiera. Fernando Rosas, vocero del PRI estatal, pidió por su parte dejar los litigios mediáticos.

TABASCO DESCALZO Y LOS ZAPATOS DE ANDRÉS GRANIER

Escala Crítica/Columna diaria
*¿Usted le cree a Andrés Granier o a Arturo Núñez?
*Entre hechos, dichos y la lentitud de los procesos
*El quebranto de Tabasco rebasa los 20 mil millones
*Zapatos, camisas y bebidas; usos y abusos del poder

Víctor M. Sámano Labastida

LA PREGUNTA CASI obligada ayer fue en Tabasco: ¿Quién dice la verdad?, en referencia a las versiones de la situación financiera de Tabasco y los dichos de Andrés Granier, ex gobernador de la entidad, y Arturo Núñez, mandatario actual. Me parece que la interrogante debe tener una variación: ¿a quién creerle? Entre las afirmaciones y las conductas de los personajes involucrados en una serie de acontecimientos, quienes emitan su juicio basado en los dichos tendrán que decidir en quién depositan su confianza…o sus intereses.

LOS “ILES”, ESPECIE EN EXTINCIÓN; COSTOSA DEMOCRACIA Y ABUSOS

Escala Crítica/Columna diaria
*En marcha el proceso para sustituir a consejos locales
*En el país, más de dos mil altos funcionarios electorales
*La quiebra de Tabasco: entre las palabras y los hechos

Víctor M. Sámano Labastida

LOS INSTITUTOS locales electorales son una especie en vías de extinción. Por lo menos los dirigentes de los tres partidos políticos nacionales con mayor representatividad formal (PRI, PAN y PRD) decidieron darles un empujón. En el Pacto por México firmado a principios de diciembre pasado, César Camacho, Gustavo Madero y Jesús Zambrano acordaron junto Enrique Peña Nieto: “Crear una autoridad electoral de carácter nacional y una legislación única, que se encargue tanto de las elecciones federales, como de las estatales y municipales”.

DORMIDA, ALERTA TEMPRANA EN TABASCO; NOS SEGUIREMOS INUNDANDO

Escala Crítica/Columna diaria
*Un sistema de 38 millones para prevenir a la población
*Cinco centros regionales de protección, 188 millones
*Los riesgos por lluvias torrenciales, el eterno retorno

Víctor M. Sámano Labastida

FUE UNA LLUVIA atípica. Nos sorprendió. Se adelantó la temporada. Todo funcionó bien, pero no fue suficiente. Tabasco tiene el mejor sistema de prevención. Somos ejemplo en el mundo. Etcétera. Podríamos hacer una colección de frases relacionadas con desastres mayores o menores, con visiones optimistas o pesimistas de ayer y de hoy. En Tabasco seguirá lloviendo con intensidad; habrá cambios extremosos del clima. ¿Debemos resignarnos o reasignarnos otra actitud?

CONDENA A EX PRESIDENTE GENOCIDA; VILLAHERMOSA, CIUDAD ENFERMA

Escala Crítica/Columna diaria
*Efraín Ríos Montt, un ejemplo para la justicia mundial
*Las leyes se internacionalizan, criminales sin escondite 
*Otra vez llovió como nunca; drenaje obsoleto e incultura

 

Víctor M. Sámano Labastida

UN JUEZ ORDENÓ  hace unos seis años la captura del ex presidente mexicano Luis Echeverría por genocidio. Se le acusaba de ser uno de los principales responsables del asesinato masivo en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968. Otras denuncias lo señalaron como autor intelectual de la masacre de manifestantes el 10 de junio de 1971. Hubo una orden de aprehensión, pero al final Luis Echeverría fue exonerado. Uno de los argumentos de la defensa se basó en que el delito había preescrito, a pesar de que el genocidio puede y debe juzgarse en cualquier tiempo para evitar que se repitan estos hechos.