Terminar con las acciones clientelares y el lucro con la pobreza, un objetivo

 Escala Crítica/Columna diaria

*El lopezobradorismo se propone rescatar el Estado de Bienestar
*Los votos se deben reflejar en calidad de vida y cambio de régimen
*Un debate político y las necesidades de la gente: la tercera vía
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
UNA VERDADERA política de desarrollo social, anunció María Luisa Albores –futura titular de la Secretaría del Bienestar- durante su estancia en Tabasco para reunirse con los tres gobernadores electos de Morena: Adán Augusto López Hernández, por Tabasco; Rutilio Escandón Cadenas, por Chiapas, y Cuitláhuac García Jiménez, por Veracruz. Que la economía y la democracia se reflejen en el bienestar de las mayorías, el objetivo expresado.

Tabasco, Veracruz y Chiapas, en el arranque de las políticas del “gobierno del bienestar”

 Escala Crítica/Columna diaria

*Apuesta López Obrador a una colaboración regional de los gobiernos
*Aprovechas los recursos naturales para un modelo económico alternativo
*Bloque morenista: Adán Augusto, Cuitláhuac García y Rutilio Escandón 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
CUANDO Andrés Manuel López Obrador integró en el 2006 el gabinete del “gobierno legítimo”, una de las carteras anunciadas fue la Secretaría del Bienestar. No era un guiño caprichoso, sino que formaba parte del sello de una política que había venido aplicando desde que estuvo como delegado del Instituto Nacional Indigenista (INI), en Tabasco y que marcó después también la ruptura en 1988 con el modelo neoliberal.

Democracia, incertidumbre con esperanza: necesarios el refuerzo y esfuerzo ciudadano

 Escala Crítica/Columna diaria

* Régimen democrático: limitaciones y perfeccionamiento 
* Pastel francés: libertad, igualdad, fraternidad, aun en el horno
* Democracia y valores ciudadanos; sin participación no hay progreso
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
AHORA que se vive la euforia del cambio, que para otro sector es temor de retroceso, me parece pertinente acercarnos a ciertos conceptos. Con la democracia, por ejemplo, sucede como con palabras demasiado usadas: se gastan en su significado primario y adquieren resonancias adicionales que permiten confusión por ambigüedad. Sin embargo, hay tres valores profundos que se le asignan desde la Francia revolucionaria de 1789: libertad, igualdad, fraternidad. 

Quitarán el fuero en Tabasco, pero… habrá resistencias legales y políticas

 Escala Crítica/Columna diaria

*Debe legislarse con claridad para evitar que la Corte corrija 
*Encuentro internacional de antropólogos en la entidad
*Rinde protesta el Consejo Consultivo de los medios públicos
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
ADELANTADOS a los hechos, algunos diputados aseguran que en México ya se acabó el fuero; lo mismo que en Tabasco. Sin embargo, todavía falta que concluya el proceso legal para que la norma entre en vigor. Tiene que ser aprobada por los congresos de los estados, en el caso federal, y por los cabildos municipales, en lo que se refiere a la entidad. Posteriormente debe ser publicada en el periódico oficial concerniente. Pero…

Impunidad: eliminar los fueros y las raíces de la corrupción y complicidad

 Escala Crítica/Columna diaria 

*La mitad de los estados reformaron leyes; se suma Tabasco
*Presenta Javier May iniciativa de Morena contra delitos graves 
*Presenta fiscalía a presunto asesino de Juan Carlos Huerta
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
INMUNIDAD e impunidad no son lo mismo, explican los especialistas. Pero en lo hechos hemos observado que una conduce a la otra. Es el caso de la “inmunidad parlamentaria o procedimental” establecida en las constituciones como “fuero”, que lamentablemente dio lugar a una perversión: lo que era protección contra la persecución política se convirtió en un escudo para quienes desde las instituciones violan las leyes. 

México y su tragedia: fenómenos naturales convertidos en desastres

 

 
Escala Crítica/Columna diaria
*Más de 8 mil muertos en 16 años; 425 mil millones de pesos
*Urge una política preventiva, no sólo de respuesta: Macías Medrano
*Protección Civil debe estar bajo el mando directo de la Presidencia 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
“EL SISMO del 19 de septiembre de 2017, como otros sucesos desastrosos en años pasados, mostró que de nada o de muy poco sirvió ese Sinaproc (Sistema Nacional de Protección Civil, creado en 1986 después de la tragedia de septiembre de 1985). Corrupción, ineficiencia y simulación fueron los ingredientes de los gobiernos priistas y panistas para mantener esa organización fantasma. Los problemas presentes en la falta de recuperación de los desastres de septiembre pasado (2017), son una vergüenza para toda la nación”.

Tabasco y López Obrador: formación de un liderazgo y movilización social

 Escala Crítica/Columna diaria

*Resultados de las elecciones del 2018 y el factor tabasqueño
*Una sociedad débil, con partidos fuertes: investigadores
*Laboratorio de la Revolución y laboratorio de la transformación
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EN TABASCO falta una cultura de la participación, existe una sociedad civil débil con partidos fuertes, coincidieron en señalar los investigadores Cirilo Antonio Guzmán y Juan Carlos Guzmán, este último autor del libro “Las élites políticas y redes de poder: la construcción de un bloque opositor en Tabasco”. Como anticipé a los lectores, tuve oportunidad de acudir también como comentarista.

La economía petrolera, determinante para los cambios políticos en Tabasco

 Escala Crítica/Columna diaria

*Analiza Juan Carlos Guzmán la formación de un bloque opositor 
*Treinta años de cambios profundos en la sociedad tabasqueña 
*Si falta el educando, de nada sirven inversiones millonarias
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
“TABASCO ha sido escenario de distintos tipos de movimientos que podemos ubicar también como defensivos y ofensivos”, porque aquí se registran numerosas “movilizaciones en reacción frente a una modernización forzada,”, especialmente por la intromisión de la economía petrolera, sostiene el investigador Juan Carlos Guzmán, autor del libro “Élites políticas y redes de poder: la construcción de un bloque opositor en Tabasco: 1973-2003”, que hoy será presentado en la División de Sociales de la UJAT.

Peña nieto en la ruta de salida; silencio comunicativo y gestión cupular

 Escala Crítica/Columna diaria

* A unas horas del cambio oficial; una herencia amarga
* Inseguridad y corrupción, como temas prioritarios
* Referéndum, los 30 millones de votos, encuestas en picada   
     
Víctor M. Sámano Labastida
 
ESTAMOS en la víspera del relevo. El sexenio de Enrique Peña Nieto termina con la multiplicación del caos. Casi podría hablarse de ‘los caos’, en plural, no del caos en singular. La inseguridad y la corrupción son problemas nacionales en los que se esmeró. México es el país 135 en corrupción y el 148 en inseguridad, de 180 medibles (Informe Mundial: condiciones de vida y condiciones de desarrollo, UNESCO 2018). Se comprende la debacle en las urnas del PRI y el PRD-PAN. 

Combate a la desigualdad, en la agenda de la justicia; marginados, plan de AMLO

 Escala Crítica/Columna diaria

*Arrancará en 15 municipios programa para zonas urbanas
*Hay en el país más de un mil municipios vulnerables por pobreza
*Faltarán recursos, pero lo primero es detener el deterioro social
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
MUCHOS fantasmas recorren la República. La demanda de justicia por las víctimas de la violencia y la indolencia oficial es uno de estos fantasmas; otro, tiene que ver con el reclamo histórico de justicia frente a la desigualdad y la pobreza. Es un grito que se remonta a la lucha contra el colonialismo español como la Guerra del Mixtón a mediados del Siglo XVI. La demanda más articulada de la que se tiene registro histórico es la de José María Morelos para “moderar la opulencia y la indigencia”.