López Obrador-Morena: el mensaje de las urnas y 56 millones de votos

 Escala crítica columna diaria

*Una verdadera insurgencia civil por un cambio en serio
*Más que la crisis económica y la inseguridad, el hartazgo
*Protagonismo de Tabasco y tabasqueños en la política nacional
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
MÁS DE 56 millones de ciudadanos acudieron a las urnas el domingo reciente de un padrón de 89 millones. Más de 30 millones (54%), votó por Andrés Manuel López Obrador. Si bien es cierto que las propuestas de Ricardo Anaya  y Jaime Rodríguez fueron opuestas –y hasta confrontadas a las de AMLO-, estos dos candidatos sumaron 12 millones y medio, tendríamos un total de 62 millones 500 mil sufragios por el cambio de partido en el poder. Si atendemos al mensaje de quienes compitieron por la Presidencia, hasta José Antonio Meade enarboló la bandera del cambio.

La votación ciudadana arrasa con los partidos tradicionales

 Escala Crítica/Columna diaria

*A un paso de la pérdida del registro Panal y Encuentro Social
*PRI, PRD y PAN obligados a una reestructuración de fondo
* López Obrador, ¿en la boleta en 2021?; Adán, reforma estatal
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
ANDRÉS MANUEL López Obrador superó los 30 millones de votos. El doble de los que le reconocieron hace seis años (15 millones 896 mil). Una verdadera hazaña. Más aún si consideramos que fue candidato de un movimiento que apenas obtuvo el registro como partido hace cuatro años. Aunque podría decirse que Morena aún está en vías de convertirse en un partido a escala nacional. Poco se explicaría el fenómeno político que estamos viviendo sin tomar en cuenta un verdadero despertar cívico…canalizado por un líder.

AMLO y Adán: los días después; en busca de una transición ordenada

 Escala Crítica/Columna diaria

*Hoy el encuentro de López Obrador con Peña Nieto; todo en calma
*El lunes próximo sería la reunión de Adán Augusto con Arturo Núñez
*La ola lopezobradorista. Otra vez arrasó, como en el 2006 y 2012
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
ESTE martes, como lo anunció el ganador de la elección presidencial Andrés Manuel López Obrador, encabezará una reunión entre su equipo y el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete, para iniciar un acercamiento ante el inminente relevo sexenal. En los hechos comienzan los trabajos de transición; oficialmente se hará en el momento en que el tabasqueño reciba su constancia de mayoría. Puede observarse una disposición general para evitar sobresaltos.

López Obrador, Miterrand, Allende; la histórica insistencia de la izquierda

 Escala Crítica/Columna diaria

*El antecedente: las tres tentativas de Cuauhtémoc Cárdenas
*La pertinaz construcción de un partido en movimiento
*En México, se confirmaron los pronósticos de las encuestas
 
 Víctor M. Sámano Labastida
 
LAS ELECCIONES presidenciales de ayer domingo marcan la consolidación de la alternancia en el poder en México. Fue un resultado histórico. Es la culminación de una larga lucha de un sector muy diverso que se reconoce como parte de la izquierda mexicana y del movimiento progresista. No hace mucho ninguneado; hace apenas unos años, perseguido. Hasta los años setentas, casi clandestino. En la victoria deberá mirar en su tradición de generosidad, entrega y su vocación de justicia. 

Un domingo con alta votación; se espera una masiva participación

 Escala Crítica/Columna diaria

*El 2012 más del 64 por ciento del electorado en las urnas 
*Tabasco, Yucatán y Chiapas, las de mayor afluencia ciudadana
*La inconformidad puede ser constructiva en la democracia
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LAS ELECCIONES de mañana domingo han sido calificadas anticipadamente como históricas. Lo mismo se dijo de los comicios generales del 2012. Hay diversos elementos que le otorgan un significado especial a estos comicios. No sólo porque se disputan el mismo día unos 3 mil 400 cargos públicos, sino también por los costos, la aplicación de una nueva legislación, el entorno de violencia contra personajes políticos y un ambiente social de crispación. Entre muchos otros.

Fraude, elecciones “blindadas” y vigiladas; gobernadores se anticipan a resultados

 Escala Crítica/columna diaria

*Ninguna posibilidad de fraude, afirman funcionarios del INE
*La lucha contra la desconfianza; ciudadanos votan y cuentan
*Se preparan mandatarios panistas ante los resultados del domingo
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL PRESIDENTE consejero del Instituto Nacional Electoral  (INE), Lorenzo Córdoba Vianello, está convencido y busca convencer que los comicios están blindados contra el riesgo de un fraude, tanto de la manera tradicional como con las nuevas herramientas tecnológicas, el llamado “hackeo”. En este último caso referido a los 32 sistemas digitales “para diversas partes del proceso electoral”. Como hemos escuchado, las mayores dudas se han expuesto respecto a los llamados resultados preliminares. 

Modelo Tabasco, propuesta de AMLO; referente histórico: Francisco J. Múgica

 Escala Crítica/Columna diaria

*Tabasqueñizar al país, dice, y compromete a Adán en acciones
*Concluyen campañas; ayer, cierre masivo de Morena y PRD
*Continuidad o cambio, la apuesta en las urnas el uno julio
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
TABASCO es el laboratorio de la Revolución, cuenta que dijo el general Lázaro Cárdenas cuando visitó el estado gobernado entonces por Tomás Garrido Canabal. Ayer, durante su presencia en la entidad para encabezar el último acto de esta campaña de Adán Augusto López Hernández, el aspirante presidencial  Andrés Manuel López Obrador ofreció “tabasqueñizar” al país, tomando como referencia lo realizado en esta tierras por el general y político revolucionario Francisco J. Múgica.

Campañas, elecciones y el día después; pasadas las promesas, sigue el trabajo

 Escala Crítica/Columna diaria

*Hoy último día de proselitismo; López Obrador encabezará cierre
*Contra los signos de ruptura, la conciliación ciudadana: artistas
*Comprender la polarización y el hartazgo, sus causas sociales 
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
Este miércoles concluyen las campañas tanto para la Presidencia de la República como para los más de tres mil cargos en disputa, incluyendo nueve gubernaturas entre ellas la de Tabasco. También es el último día para la publicación de encuestas. Hoy, como se sabe, en la Ciudad de México será el cierre del proselitismo de Andrés Manuel López Obrador, quien no sólo se mantuvo como puntero en los sondeos sino que fue consolidando su ventaja. El domingo veremos qué tanto las intenciones del voto se reflejan en las urnas.

Desigualdad, principal problema del país; ¿ausente en las campañas?

 Escala Crítica/Columna diaria

*Pesa más que la inseguridad, la corrupción, el desempleo
*Uno por ciento concentra la tercera parte de la riqueza nacional
*Democracia de calidad, con mejores condiciones de vida 
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
SI USTED pregunta a los candidatos a los diversos cargos de elección, y si consulta las propuestas de campaña, prácticamente todos señalan que los problemas centrales de México son la inseguridad, la violencia y el desempleo. Otros más agregan como preocupación central la corrupción. Inclusive llama la atención que hay quienes han colocado como dilema central decidir entre la continuidad de un modelo “modernizador”, y una ruptura que representaría el “regreso al pasado” (Luis Rubio, Reforma, 24 de junio 2018).

Elecciones 2018: grandes ciudades; la batalla por reserva de votantes

 Escala Crítica/Columna diaria

*En 15 municipios del país casi 15 millones de sufragios
*En Centro, Tabasco: la volatilidad de los ciudadanos
*Un voto duro cada vez más escaso…y más costoso
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
VOTO en cascada o voto cruzado, voto parejo o voto diferenciado. Es el debate en esta etapa final de las campañas cuando también los competidores buscarán el “voto útil”, como una especie de segunda vuelta. Morena y sus aliados le apuestan a la alta rentabilidad electoral de Andrés Manuel López Obrador; las coaliciones encabezadas por el PRI y el PAN buscan apoyarse en la estructura de sus partidos, pero también en los candidatos en las principales localidades, particularmente en las grandes ciudades.