Escombros entre los terremotos; ¿en dónde está el dinero? Otro rescate

 Escala Crítica/Columna diaria

*Mirar no sólo al gasto electoral, sino a muchos rubros superfluos
*Los hoyos negros de la ineficiencia, la corrupción y el desorden 
*El dilema del Frente tripartita: reparto de las candidaturas al 2018
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EN EL 2018 los partidos políticos recibirán en conjunto unos 13 mil millones de pesos para sus campañas y actividades que desembocarán en la elección presidencial y otros tantos cargos. Aproximadamente la mitad de ese dinero serán recursos federales y la otra parte asignaciones estatales. El debate actual es cuánto de ese dinero están dispuestos a entregar para los afectados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre. 

El México profundo: la solidaridad; acción comunitaria y raíz cultural

 Escala Crítica/Columna diaria

*Altruismo y egoísmo, naturaleza humana,  reacción a catástrofes 
*La ayuda mutua como acto voluntario y como obligación ancestral
*Cientos de miles exigen a los partidos “donar” recursos a siniestrados
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
EN LOS DÍAS recientes varias personas me han comentado su gratificante impresión de la solidaridad mostrada por la gente común ante lo desastres. En especial por las imágenes de los espontáneos volcados en la Ciudad de México para rescatar a los sepultados entre los escombros. Lo mismo ha sucedido en otras localidades, aunque no tuvieron la misma cobertura mediática. Pero lo relevante es un extendido sentimiento de solidaridad, de empatía con quien sufre.

República confusa: intereses partidistas, sobrecarga política, ambición descarnada

 Escala Crítica/Columna diaria

* La búsqueda de la silla sin proyecto; un INE resignado
* El presupuesto y las cortinas de humo, terca realidad
* Declaraciones de políticos que son confesión de parte  
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
HAY DESCONCIERTO. Por encima de los escombros de la República comenzaron las campañas. Diversas declaraciones en los partidos políticos muestran la búsqueda de la silla presidencial sin proyecto. El poder trabaja para el poder. Una ambición descarnada recorre los campamentos, mientras la República -si merece tal nombre- se desdibuja en una nube de confusión.

Tragedia y lecciones de solidaridad; para reconstruir la protección civil

 Escala Crítica/Columna diaria

*Después del terremoto de 1985, aprender de la catástrofe
*Necesaria la aplicación transparente y honesta de los recursos
*Evitar el lucro electoral y mercantil de la ayuda a damnificados
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
ENTRE los escombros que dejaron los sismos de 1985 los mexicanos rescatamos uno de los valores fundamentales: la solidaridad fortalecida por la organización comunitaria. Había sucedido en otras catástrofes, pero que ocurriera en el corazón del país, en una de las zonas más habitadas del planeta, tuvo un impacto mayor. En los recientes sismos en Oaxaca y Chiapas, lo mismo que en los registrados el 19 de septiembre de este año, otra vez la iniciativa espontánea de la población mostró una cultura profunda que está por encima del individualismo y la competencia promovida de manera machacona por el mercado. En el contexto de un Estado en repliegue y desmantelamiento.

Gobiernos eficaces, mejor democracia; combatir el desencanto de la política

 Escala Crítica/Columna Diaria

*No solo votar y ser votado, sino mejorar las condiciones de vida
*Cuando no se tiene para comer, difícil decidir libremente: Núñez
*Los sismos y la urgencia de una cultura de la protección civil 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
¿DEMOCRACIA para qué, para quién? Los asuntos relacionados con los partidos políticos, la participación ciudadana, el régimen de gobierno, vuelven al debate público con mayor intensidad en vísperas de la periódica competencia por los votos. El lunes reciente el Instituto Electoral de Tabasco inició una serie de conferencias y debates, en una Tercera Semana de la Democracia, por los comicios del 2018 considerados como “la gran elección”.

PRI, las normas anti chapulines, los cargos vitalicios y la democracia

 Escala Crítica/Columna diaria

*Las plurinominales, ese objeto ansiado por los políticos
*Caciques sindicales, décadas en el legislativo…sin legislar
*Es Rutilio Escandón el pre candidato de Morena en Chiapas
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EN SU MÁS reciente Congreso Nacional (agosto 2017) el PRI decidió establecer lo que popularmente se denominó como “candado antichapulines”, para impedir que un representante plurinominal “salte” a otro cargo por la misma vía en el proceso inmediato. Se trata, dijeron los congresistas de garantizar un “piso parejo” e impedir que continúe las práctica de aquellos priistas que brincan de una cámara a otra sin ser electos por los ciudadanos.

Tabasco, cambios en el gabinete; coyunturas electorales y último tramo

 Escala Crítica /Columna diaria

*El relevo en SDET, arranque de enroques y cambios
*La Agrupación Pino Suárez reserva política de ANJ
*Se depura la lista de aspirantes en la sucesión perredista
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL PASADO fin de semana comenzó una etapa de los cambios en el gabinete estatal relacionados con los próximos procesos electorales. Ocurrió en el 2015, cuando algunos integrantes del primer círculo del equipo de Arturo Núñez fueron por candidaturas, y también en el 2016 porque el mandatario consideró necesario hacer ajustes derivados del resultado o a la vista de la segunda mitad de su sexenio, como en las secretarías de Gobierno, Obras Públicas, Seguridad Pública y Educación, Comunicación Social.

Pemex se achica, reduce la economía; derrama de desempleo y crisis a la vista

 Escala Crítica/Columna diaria

*Sigue la tijera de personal e inversiones en la industria petrolera
*Urgen planes emergentes en Tabasco, Veracruz y Campeche 
*Solidaridad con Oaxaca y Chiapas; estados pobres y devastados
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
EL ACHICAMIENTO de Pemex sigue y como resulta evidente afecta a los estados petroleros, entre ellos Tabasco. El más reciente anuncio es que la ahora “empresa productiva del Estado” (EPE), tiene previsto prescindir de 5 mil 117 trabajadores en 2018, entre empleados de confianza y sindicalizados. De acuerdo a los reportes periodísticos, el recorte incluye a 101 funcionarios son de alto nivel y 5 mil 016 trabajadores operativos de confianza y sindicalizados.
Hasta mayo de este año, y tan sólo en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto (finales del 2012), se calculaba que más de 25 mil trabajadores de base habían sido despedidos. 

Candidaturas que unen y separan; Camacho, el insistente conciliador

 Escala Crítica/Columna diaria

*FDN, coalición en torno a un candidato; FCM, la incógnita
*Un negociador que intentó la fusión centro-progresista en México
*Ir más allá de la coyuntura electoral y construir un proyecto
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
UN POCO en broma, un poco en serio, me cuentan que Ricardo Anaya (PAN) dijo respecto al frente que promovió con el PRD y al que se agregó el PMC de Dante Delgado: “juntos hasta que la candidatura nos separe”. Le comentaba en mi colaboración anterior que en 1988, una candidatura –la de Cuauhtémoc Cárdenas- unió a partidos muy disímbolos; 30 años después ocurre lo contrario: partidos disímbolos se unen en busca de una candidatura. Mientras, en uno de los flancos, un aspirante –López Obrador- construye un partido en torno a una candidatura ya definida.

Los del frente, ¿corren mucho?; una breve revisión a la historia

 Escala Crítica/Columna diaria

*El Frente Democrático Nacional (1988) dio origen al PRD en México
*En Uruguay, el Frente Amplio (1971) es una coalición en el poder
*Rechazan los dirigentes del PAN, PRD y PMC una fusión en puerta
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LOS ADVERSARIOS de ayer pueden ser los aliados de mañana, se afirma en política. ¿Qué puede unir a los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano? Los dirigentes de estas organizaciones registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un “Frente Ciudadano por México”, el 5 de septiembre reciente. Es una formación “no electoral”, aclararon, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. La coalición electoral para las elecciones del 2018, si fuera el caso, sólo se podrá registrar en noviembre, de acuerdo al calendario del INE.