Para PRD, es agota el tiempo; frente y dirigencia en su agenda

 Escala Crítica/Columna diaria

*Deben ponerse de acuerdo las corrientes en dos temas centrales
*Decidirán solaztequistas su futuro; registro y sobrevivencia
 *Beltrones amaga con candidatura; el PVEM no irá al frente amplio
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
VAN CONTRA el tiempo en el PRD para la renovación de su dirigencia. Esto lo advirtieron desde principios de año los gobernadores solaztequistas quienes vieron con preocupación los plazos del mandato de Alejandra Barrales. El TRIFE ordenó emitir a la brevedad la convocatoria para renovar todos los órganos de dirección de ese partido: nacional, estatales y municipales. Pero ya no podrán hacer una consulta a su militancia, porque a partir de septiembre la ley electoral prohíbe procesos de votación para las dirigencias de los partidos.

El INE y la credibilidad hacia 2018; serán las elecciones más complejas

 Escala Crítica/Columna diaria

*Se pone a prueba la nueva autoridad electoral en comicios presidenciales
*Habrá votación federal en todo el país y comicios locales en 30 estados
*Piden organizaciones civiles no dar marcha atrás en sistema de justicia
 
 
Víctor M. Sámano Labastida  
 
EL AÑO PRÓXIMO estarán en disputa un total de 3 mil 447 cargos en todo el país, de acuerdo al calendario del Tribunal Electoral federal, incluidos la Presidencia de la República, ocho gubernaturas y la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México. De hecho, junto a las votaciones federales, habrá procesos locales en 30 entidades, en algunas de las cuales sólo se elegirán alcaldes y diputados locales. Será un desafío para las autoridades electorales.

Combate a la corrupción, agenda del 2018, junto a la inseguridad

 Escala Crítica/Columna diaria

 
*En 2006 y 2012 los temas fueron el desempleo y la violencia
*Espera la UJAT el mayor porcentaje de ingreso de estudiantes
*En Coahuila, juega el PAN el futuro de su frente amplio
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
DEFINIR la corrupción es todavía difícil y contradictorio a nivel institucional. El lunes reciente, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), rechazó requerir al gobierno federal información sobre la adquisición del programa Pegasus u otro similar para espionaje, porque consideró que el espionaje no está considerado como delito en el catálogo de la corrupción. Esta negativa abrió un nuevo debate en torno al papel del SNA, nuevo esquema que hasta la fecha no tiene fiscal ni magistrados y arrancará oficialmente el 19 de julio.

Preocupa al PRI pérdida de votos; ¿también un frente amplio tricolor?

 Escala Crítica/Columna diaria

*Advierte Ivonne Ortega que en seis años tiene casi 5 millones menos
*Surgen corrientes que presionan hacia la asamblea tricolor de agosto
*Alito y la misteriosa reunión en Campeche con Salinas de Gortari
 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LAS CUENTAS para el PRI no son muy optimistas. Así lo señalan grupos y protagonistas que piden una revisión a fondo de la conducción de su partido. Aunque también la confrontación al interior del tricolor es atribuida a la fractura de dos grandes bloques: los identificados con Enrique Peña Nieto y aquellos que jugarán en la sucesión del lado de Carlos Salinas de Gortari. Choque o negociación, determinará el futuro próximo.

Los “promotores” de Morena, la ley Electoral y sus impugnadores oficiales

 Escala Crítica/Columna diaria

*El recurso lopezobradorista: adelantar activismo un año antes
*Confirmados Adán Augusto, Evaristo Hernández y Lorena Méndez 
*Días cruciales para el PRD; comienzan a definir candidaturas
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
EL 31 DE JULIO, poco más de un año antes de las elecciones en Coahuila, Andrés Manuel López Obrador, presentó en Saltillo, a Armando Guadiana Tijerina como “promotor de la soberanía nacional” en ese estado. Casi ocho meses después, en marzo del 2016, el empresario minero y taurino, fue designado candidato de Morena para gobernador.  No es el único caso. 

Investigarán “de oficio”, espionaje en México; Morena y PRD, aceleran definición de candidatos

 Escala Crítica/Columna diaria

*En Tabasco el gobierno no espía, asegura el secretario Gustavo Rosario
*IFAI, CNDH y Legislativos, revisan denuncia sobre infiltraciones
*Aspirantes a dirigencia perredista; hoy, los “protagonistas” de Morena
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LA PROTECCIÓN de Datos Personales es un derecho que se cruza no sólo con la actividad indebida del comercio no autorizado de la información de los clientes, sino con los sistemas de espionaje político. Es por eso que luego de la revelación de The New York Times sobre la infiltración de sistemas de escucha y seguimiento en aparatos de comunicación de periodistas y activistas mexicanos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que realizará una investigación “de oficio”.

Define PRD su ruta para el 2018; Frente, dirigencias y candidatos

 Escala Crítica/Columna diaria

*Deben los solaztequistas modificar estatutos y cambiar comités 
*Piso parejo para todos, advierte Núñez; incluye a opositores
*La convocatoria para abanderado del PRD, hasta octubre, aseguran 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL SÁBADO próximo el partido Morena realizará su asamblea de Consejo Político con el objetivo de confirmar a sus precandidatos a la gubernatura y a las alcaldías de Centro y Comalcalco, bajo la denominación de “promotores de la soberanía”. El PRI adelantó que sus nominaciones se harán hasta principios del 2018, “de acuerdo a las leyes electorales”. El PRD revisó la noche del miércoles su “ruta crítica” a partir del llamado que hizo su dirigencia nacional para integrar un Frente Amplio Democrático. 

Diputados, vigilan presupuesto pero gastan de más, dice estudio del IMCO

 Escala Crítica/Columna diaria

*Diputado de la asamblea CdMx cuesta ocho veces más que uno de Puebla
*Necesario regular y homogenizar  
*Advierte Meade, de Hacienda, que en 2018 seguirán recortes presupuestales
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL COSTO del Congreso tabasqueño se ubica en la media tabla del registro nacional, de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad. Conforme al presupuesto anual del Poder Legislativo, por cada diputado tabasqueño corresponde un gasto de 9.3 millones de pesos. El promedio en el país es de 10.8; pero hay casos de exceso como Jalisco, Sonora y Edomex donde el costo es el doble que el de Tabasco. En Baja California llega a más de 22 millones y en la Ciudad de México, el más alto, hasta 27.6 millones de pesos por cada legislador.

Un PAN necesitado de alianzas en 2018; en 2012 perdió más de 3.5 millones de votos

 Escala Crítica/Columna diaria

*Anaya: sacar al PRI, lograr un gobierno honesto y frenar a AMLO
*El blanquiazul se ha coaligado con PVEM, PRD, Panal, PT, PMC 
*Busca INE evitar que dirigentes-candidatos aparezcan en spots 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL PARTIDO Acción Nacional (PAN) prevé una alianza electoral para el 2018, según el proyecto del denominado Frente Amplio Opositor (FAO, anunciado por su dirigente Ricardo Anaya. En esta ocasión, el interés del blanquiazul apunta hacia las corrientes dominantes del PRD, en especial Nueva Izquierda con la que pactaron varios frentes electorales en el 2010 y 2016. Los acercamientos entre estos partidos se remontan a finales de los años noventa cuando el argumento central era establecer la alternancia frente al PRI. 

Frentes amplios, la ruta del PRD y PAN; reacomodo de corrientes solaztequistas

 Escala Crítica /Columna diaria

*Casi al mismo tiempo, panistas y perredistas lanzan su propuesta
*Entre la lucha por el poder y la defensa del registro, para el 2018
*La primera semana de julio, definitiva para la estrategia amarilla
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
¿COINCIDENCIAS? Con sólo unas horas de diferencia los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), confirmaron que buscarán integrar un “frente amplio” para las elecciones presidenciales del 2018. El panista Ricardo Anaya logró sacar el acuerdo de un Frente Amplio Opositor; la solaztequista Alejandra Barrales anunció un Frente Amplio Democrático, propuesta que deberá ser sometida a su consejo nacional los primeros días de julio.