Lo que se juega en el Estado de México; Zepeda-AMLO, un adelanto del 2018

 Escala Crítica/Columna diaria

*Todo el poder, en las campañas de Del Mazo y Delfina
*Realizarán los gobiernos un “atlas de riesgo” para periodistas
*Proponen activistas relatores internacionales contra impunidad
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LAS ELECCIONES en el Estado de México se han convertido en una cuestión de primera importancia para el gobierno de Enrique Peña Nieto. También lo son para el PAN y PRD, en una circunstancia que los llevó a equivocar su estrategia de anunciar anticipadamente una posible alianza para el 2018; al tiempo que López Obrador realizó su apuesta más alta en aquella entidad: no sólo le dedicó tiempo y recursos sino que también condicionó a sus posibles aliados con un “ahora o nunca”.

Alerta de Género, despolitizar reclamo; más eficacia contra los feminicidios

 Escala Crítica/Columna diaria

*No debe ser sólo una medida cosmética, sino acciones de fondo
*Edomex, CdMx, Guerreo, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, las más violentas
*Revuelta en las tribus perredistas por alianza con PAN; corrige Barrales
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
ESTA semana habrá noticias en relación a la solicitud de “alerta de género” que agrupaciones como el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) solicitó para la entidad. De acuerdo a las apreciaciones de esta organización no gubernamental en Tabasco hay una grave incidencia de feminicidios. A esa petición se sumaron representantes del PRI como Lorena Beaurregard y Liliana Madrigal. El criterio de las autoridades y el de los reclamantes difiere en este como en otros temas.

PAN, PRD y Morena: alianzas opositoras, contra quién o a favor de qué; confusiones

 Escala Crítica/Columna diaria

*Barrales y Anaya aceleran el reacomodo de sus corrientes
*Hasta la fecha, hay saldo negativo para los solaztequistas
*Las coaliciones “contra el PRI” entraron en una nueva etapa
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
DE LOS CUATRO gobernantes que el PRD tiene actualmente en el país –o que se reconocen como perredistas- ninguno surgió de alguna alianza con el PAN. Los más optimistas dicen que cuando los perredistas se han aliado al panismo ha sido por “un objetivo superior”, los más pesimistas ven al solaztequismo sacrificado en aras del fortalecimiento del PAN, o más aún, para favorecer al PRI. Lo cierto es que la mayoría de los gobernantes no priistas actuales provienen del PAN o en donde este partido es hegemónico.

Morena, PRD y PAN, alianza de la discordia; altas y bajas en el combate a la pobreza

 Escala Crítica/Columna diaria

*Hasta septiembre, los datos de la calidad de vida en México 
*Tabasco de los pocos estados con avances contra pobreza extrema
*Núñez: abiertas las posibilidades de coaliciones, sin imposiciones
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LOS DATOS disponibles hasta ahora indican que Tabasco mantiene la tendencia a disminuir el porcentaje de población en pobreza extrema, a pesar del creciente desempleo. Esto indica, de acuerdo a estimaciones oficiales, que la focalización de los apoyos en los últimos cuatro año ha dado resultado. Es posible que el impacto parezca reducido, pero hay que tomar en cuenta las condiciones presupuestales y la propia realidad nacional.

Corren los aspirantes, grandotes y chiquitos; PRI y PAN en la recta decisiva para el 2018

 Escala Crítica/Columna diaria

*Busca el tricolor flexibilizar los requisitos para sus aspirantes
*Entre los panistas aumentan la nómina; se suma Ernesto Derbez
*Ofrece más controles Morena para pretendientes; revisan las listas
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
NADA se decidirá respecto a la candidatura del PRI al gobierno de Tabasco mientras no se decida el complicado tema de su abanderado a la Presidencia. Es quizá el partido que más depende de esa coyuntura. Y el primer paso es la próxima Asamblea Nacional tricolor que se realizará el 12 de agosto. Para entonces se definirá si confirman que abrirán el abanico de posibilidades para postular a alguien que no necesariamente sea militante. Si modifican sus estatutos, de inmediato se colocaría en los primeros de la lista José Antonio Meade, quien hasta la fecha no está afiliado.

Crimen contra periodistas; la salida un tribunal penal internacional, como en Guatemala

 *Acción política que enseñe a los ciudadanos; necesario recuperar al Estado

*Núñez y la pedagogía social desde el gobierno; el otro magisterio
*Frente a la violencia y la impunidad, un tribunal penal internacional
Escala Crítica/Columna diaria
Víctor M. Sámano Labastida
 
HACER de la política una pedagogía social. Este concepto lo escuché recientemente por lo menos desde dos tribunas. Lo expresaron los impulsores del Movimiento Nosotros, entre ellos Mauricio Merino, quienes dieron a conocer una iniciativa por la vigencia del Estado de Derecho. También lo expresó, palabras más palabras menos, el gobernador tabasqueño Arturo Núñez en el acto del Día del Maestro.

Periodista asesinado, tiempos obscuros; urge acción internacional contra impunidad

 Escala Crítica/Columna diaria

*El asesinato contra Javier Valdez puede marcar el límite
*Crisis en el equipo y campaña del PAN en el Estado de México
*Sector Salud, frente a recursos insuficientes y excesiva demanda
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
DURANTE el actual sexenio, por lo menos 32 periodistas han sido asesinados. Por primera vez desde que asumió la presidencia, Enrique Peña Nieto reaccionó casi de inmediato el lunes ante el homicidio contra Javier Valdez Cárdenas, el valiente director de la revista Río Doce y corresponsal de La Jornada en Sinaloa. Publicó en su cuenta de twitter: “El @GobMx condena el homicidio del periodista Javier Valdez. Mis condolencias a sus familiares y compañeros”. 

Maestros, factores de cambio o inmovilidad; una celebración contradictoria, pero necesaria

 Escala Crítica/Columna diaria

*Sólo México y Colombia conmemoran al docente el 15 de mayo
*La reforma educativa ha pasado en Tabasco con relativa tranquilidad
*Asesinan al periodista Javier Valdez, especializado en temas del narco
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
 
RESULTA por lo menos curioso, cuando no contradictorio, que el “Día del Maestro” en México sea conmemorado en una fecha del santoral católico: la del 15 de mayo en la que el Papa Pío XII proclamó a Juan Bautista de Lasalle  como “patrono universal de los educadores”. En América Latina, sólo Colombia festeja a sus profesores en ese día. Claro que para tranquilidad de quienes estamos convencidos de que la educación básica no sólo debe ser obligatoria y gratuita sino también laica observamos que antes del pronunciamiento del papa católico ocurrida en 1950, ya en nuestro país el 15 de mayo era dedicado a los docentes.

El Estado fallido o el Estado fallando; evitar que se extiendan los poderes fácticos

 Escala Crítica/Columna diaria

*Preocupa el creciente reto al poder institucional; hay debilitamiento
*Un gobierno estatal no lo puede todo; la federación está obligada: Meyer
*La inseguridad de activistas y de las familias de los desaparecidos
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
UN GRUPO de militares fue atacado por los llamados “huachicoleros”, ordeñadores de gasolina; los enfrentamientos entre el ejército y la marina son hechos ya frecuentes. En Michoacán, el doctor José Manuel Mireles estuvo casi tres años en prisión por encabezar un grupo de “autodefensas civiles”. En Chihuahua, una banda criminal asesinó a una activista que tenía protección policiaca. Larga sería la lista que nos muestra que hay un reto creciente a la fuerza legítima del Estado o la evidencia de que no cumple su función de seguridad como la realidad lo demanda.

El año en que el PRD vive en peligro; momento para definir su ruta futura

 Escala Crítica/Columna diaria

*Un partido que estuvo cerca de la Presidencia cumplió 28 años
*Necesario integrar a niños y jóvenes en acciones positivas
*Cubre Cambia tu Tiempo un total de nueve municipios
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
DESDE su fundación, el 2017 será el año más importante para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que recientemente cumplió 28 años de haber surgido formalmente a la contienda electoral. Está en una etapa de definiciones para sus alianzas y su proyecto político. También para su reestructuración, pues como resultado de la pugna de corrientes tan sólo en los últimos cuatro años ha tenido cuatro dirigentes y podría ir por el quinto antes de que inicie el proceso electoral federal.