Trump, Estados Unidos y los acuerdos; la lección de una excesiva dependencia

 Escala Crítica/Columna diaria

*Los muros físicos y económicos; el proteccionismo abusivo 
*Del Acuerdo de Peña al Acuerdo de AMLO, dos estrategias
*Designaciones en la Setab y en Seplafin, seguirán los cambios
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL EXCÉNTRICO millonario Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el viernes próximo. Tanto su campaña electoral como los días previos a su llegada a la Casa Blanca hizo de México objetivo central de sus ataques. Amenaza cancelar el Tratado de Libre Comercio, construir un muro en los 3 mil kilómetros de frontera y expulsar a “millones” de indocumentados. Lo que para algunos son amenazas reales, para otros son sólo bravatas o simplemente propósitos absurdos.

Ajustes en los gastos de gobierno; medidas que se reflejen en hogares

 Escala Crítica/Columna diaria

*Mover a México: miles de pobladores toman las calles, y seguirá…
*Los magistrados de la Corte, sin justicia en el reparto de beneficios
*Los muchos Méxicos en la crisis; quienes nunca vieron el auge
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
VARIAS manifestaciones se realizaron el domingo contra el alza de las gasolinas. En diversos estados del país las movilizaciones fueron convocadas por el Partido de la Revolución Democrática, como la que se realizó en Villahermosa. Otras marchas y protestas fueron promovidas por ciudadanos sin partido, e inclusive por dirigentes y simpatizantes de Morena, organización que en Tabasco prefirió mantenerse al margen por el momento. Todavía la inconformidad no ha llegado a su máximo nivel, a pesar del escándalo de los saqueos –orquestados o no- del 3 y 4 de enero.

Gasolinas e ideas: sociedad moderna y antivalores; cosas antes que personas

 Escala Crítica/Columna diaria

* Corto plazo y largo plazo: la  necesidad de pensar, o de ahogarse 
* La ganancia, reina del sistema económico; unos pocos toman todo 
* El humano vuelto mercancía; prefieren consumidores que ciudadanos
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
INSTALADOS en el corto plazo, no hay manera de pensar con claridad. Los problemas inmediatos, a consignar periodísticamente, abruman por su peso y cantidad. Nublan cualquier análisis de largo plazo. De nueva cuenta, la encrucijada económico/política de México nos pone frente al peligro de una explosión social.  Ante el riesgo de estallido, vamos día a día sin ánimo de pensar más cosas, levantar la cabeza y observar el panorama de mediano y largo plazo. Además, resulta evidente una campaña de miedo, que no es lo mismo que intentar entender el entorno.

El adiós de los huevos de oro; se cocinan medidas más duras

 Escala Crítica/Columna diaria

* Petróleo: una crisis largamente anunciada y construida
* Empresarios mexicanos: 92% pesimistas ante la economía 
* Película repetida: siempre pagan los pobres, aunque no tengan  
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
DESDE Febrero del 2007 un reporte del diario La Jornada, con base en datos de Pemex, se dijo que las reservas probadas de crudo en México daban para menos de 10 años. La explotación intensiva ofrecía un negro panorama: en 2001 las reservas llegaban a 24 años, con 32 mil 614 millones de barriles, y en 2006 sólo sumaban 11 mil 644 millones. El futuro nos alcanzaría en el 2016-2017. Hay quienes dudan –y con razón- de la sequía de la gallina. Pero lo que hay detrás es un aviso más preocupante: van a rematar lo que queda. ¿Falsa alarma?, ojalá.

Fallos republicanos: políticas públicas sin consenso real, tiempos y medios

 Escala Crítica/Columna diaria

* Del “yo por qué” al “¿qué hubieran hecho ustedes?”
* Viento del norte; un país a la deriva y sin gasolina 
* Cuestión central: tejer consensos reales, no artificiales 
 
Víctor M. Sámano Labastida  
 
LA PRISA por arreglar algo puede estropearlo más. En política, el manejo de los tiempos es fundamental. Una información significativa sobre acciones gubernamentales, más el consenso social requerido, deben gestarse a fuego lento: como guiso a la olla, no en horno de microondas. Las prisas, matan y delatan. Así ha sucedido con el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar (AFEPEF, ufff), promovido por el gobierno federal en 13 horas de redacción y 2 horas de lectura para los firmantes.

Nuevos ajustes en los estados; respuestas locales al gasolinazo

 Escala Crítica/Columna diaria

*Se espera que el gobierno federal recapitule en su acuerdo de emergencia
*Retoman iniciativas para disminuir en serio el gasto en elecciones y partidos
*Anuncian manifestaciones Morena y PRD; el dilema oposición y gobierno
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL AÑO pasado se habló de manera insistente del llamado “presupuesto base cero”. Es una idea que al parecer quedó en el olvido. Por lo menos desde mediados de los años setenta, esto es hace unos 40 años, comenzó la discusión abierta sobre la aplicación de los recursos públicos. Se crearon las contralorías, se hicieron profundos análisis sobre la corrupción y el derroche del dinero público. En 1982, el entonces secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog Flores habló de una “crisis de caja”. Miguel de la Madrid lanzó su famoso y fallido programa de “Renovación Moral”. 

Peña Nieto y lo que viene, su anuncio; Gobernadores en un dilema, el dinero

 Escala Crítica/Columna diaria

*Este desafío no es el único, dijo el Presidente al presentar su Acuerdo
*Vendrán ajustes en otros energéticos y en servicios, se prevé
* El Bronco se reduce el salario; en Nuevo León las mayores protestas
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL LLAMADO “supergasolinazo” de enero no será lo único en este año. Ya lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto al presentar su Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar: “vienen otros desafíos”. De entrada, se estima que de cumplirse el cronograma de Los Pinos en materia de combustibles, en febrero habrá otro incremento del 8 por ciento en las gasolinas (para sumar un 30 por ciento con relación a los precios de diciembre) y en marzo inicia la liberación por regiones. A Tabasco le toca en noviembre, junto a otras 19 entidades.

EMERGENCIA NACIONAL CON PEÑA NIETO; UN PACTO, PERO CON ACUERDOS

 Escala Crítica/Columna diaria

*El gobierno federal tendrá que revisar su respuesta a la crisis
*Necesario un plan en el que participen los gobernadores y la sociedad
*El transporte público y la recuperación de los ferrocarriles, prioridades
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL SENTIDO común no es siempre el más común de los sentidos, se ha dicho y con razón. Cuando se anunció el incremento de hasta el 20 por ciento a las gasolinas y el adelanto de la liberación de los precios del combustible, le comentamos que antes que eso el gobierno federal tuvo que haber impulsado un programa de emergencia para hacer frente al impacto social y económico de tal medida. Pasados nueve días de la medida, el presidente Enrique Peña Nieto anunció un Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. Una respuesta política a las manifestaciones de rechazo.

SAQUEOS: UN PLAN EMERGENTE Y DURADERO; CRISIS DE LA GASOLINA Y DE DINERO

 Escala Crítica/Columna diaria

*¿Saldrá alguna propuesta de la reunión de los gobernadores?
*Recuperar el transporte público y la red ferroviaria nacional
*Menor uso de combustibles; movilidad más eficiente
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL AUMENTO a la gasolina vino del extranjero, dijo el presidente Peña Nieto. En el diario La Jornada, se publicó un reporte (07/I/2017) que señala que en Estados Unidos las gasolinas tuvieron en 2016 unos de los precios de venta más bajos desde 2004. De acuerdo al Departamento de Energía estadunidense en la costa del Golfo de México los precios minoristas de la gasolina regular fueron de 2.14 dólares por galón (3.78 litros) en promedio el año pasado. Esto sería equivalente a 11.88 pesos por litro.

CRISIS, ECHARLE LA CULPA AL VECINO; NUESTRA DEPENDENCIA PREMEDITADA

 Escala Crítica/Columna diaria

*La semana próxima, las protestas regresarán con mayor fuerza
*El petróleo sube, la gasolina sube; el petróleo baja, la gasolina sube
*Dilema para los gobernadores: defender el gasolinazo o perder recursos
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto insiste en que no puede dar marcha atrás en el aumento a los precios de las gasolinas. Este incremento previo a la liberación de los precios a partir de marzo próximo provocó una serie de protestas. Se prevé que las manifestaciones serán mayores la semana próxima, cuando concluyen las vacaciones escolares. Los maestros y los estudiantes de educación superior son paja seca cuando hay una chispa. Ahora se le echó gasolina.