LAS REDES VIRTUALES Y TRUMP; BLINDAJE FRENTE A LA CRÍTICA

 Escala Crítica/Columna diaria

* Internet: apoyo virtual, sin repercusión real en las urnas       
* Trampa Trump: descalificar el sistema electoral; lecciones
* Se suman cinco diputados al PRD; bancada de 18, a debate
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
UN FENÓMENO que debe analizarse. Revise el lector en las redes de internet los llamados ‘memes’ (esa expresiones virtuales que buscan condensar una idea) del triunfo electoral de Donald Trump. Sin violentar a Pitágoras, 9 de cada 10 son contra él, a partir de sus expresiones discriminatorias usadas como bumerang. Algunos ‘memes’ son memorables: lamento creativo y ácido por un personaje que es ridiculizable desde muchos ángulos. Otros ’memes’ son impresentables por su vulgaridad: desprecio que de forma directa lleva al odio, no a pensar. 

CHIAPAS, TABASCO Y MANUEL VELASCO; APOYÓ EL PVEM RECORTE HISTÓRICO

 Escala Crítica/Columna diaria

*Gabino Cué, otro gobernador saliente con problemas de caja
*Le quitan a Chiapas más de 5 mil millones; ¿pleito PV-MV?
*Trágico fin de Laires; ocasión para investigar a fondo el Transbús 
Víctor M. Sámano Labastida
 
OCHO gobernadores acudieron al IV Informe del tabasqueño Arturo Núñez y tres más enviaron a sus representantes. Llamó la atención que no acudieran de dos estados vecinos: Oaxaca y Chiapas. Del primero se explicaría porque Gabino Cué, surgido de una coalición PAN-PRD-PMC, está a punto de entregar el poder al priista Alejandro Murat; en el caso del chiapaneco Manuel Velasco la hipótesis de este columnista tiene que ver con la intervención que tuvo en la elección de junio del 2015. Así lo consignaron los medios en su tiempo y lo denunciaron tanto Morena como PRD.

“MANDOS ESPECIALES” EN POLICÍA; DESTAPADOS Y MUY ADELANTADOS

 Escala Crítica/Columna diaria

*Anuncia Osorio Chong jefaturas policiacas intermunicipales
*Marcos Rosendo y las calenturas electorales; pisó varios callos
*Ordena el INE suspender campañas de Graco y Moreno Valle
 
Víctor M, Sámano Labastida
 
SI SEGUIMOS lo dicho por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es posible que en el municipio de Centro, Tabasco, se establezca una jefatura especial para combatir los delitos, en particular los homicidios. Recientemente anunció que estos “mandos especiales” serán para los 50 municipios en los que se concentra casi la mitad los homicidios que ocurren en el país.

TABASCO, AL CLUB DE LAS ZONAS ESPECIALES; RETO: INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO

 Escala Crítica/Columna diaria

 
*Diez estados en área de influencia; más de 3 mil regiones en el mundo
*Dudas y certeza; cuidar que se garantice un positivo impacto social
*Núñez: evitamos entrar al precipicio financiero; frenamos la deuda
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
TABASCO entrará al club de las más de 3 mil 500 regiones mundiales que son sede de las llamadas Zonas Económicas Especiales. El gobernador Arturo Núñez confirmó que el Puerto de Dos Bocas, en Paraíso, fue seleccionado para la aplicación de lo que tanto el presidente Enrique Peña Nieto como el coordinador de la ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani (ex de Coparmex) califican como “instrumento de desarrollo”. Una propuesta ideada en tiempos de Luis Videgaray. 

DEUDA Y EX GOBIERNOS EN LA MIRA; MUÑOZ LEDO, UNA VISIÓN DE ESTADO

 Escala Crítica/Columna diaria

*Duarte, Borge, Padrés y el otro Duarte: 100 mil millones faltantes
*Una conversación con Porfirio Muñoz Ledo, Abdó y Barceló
*Tabasco, la suma de crisis y rezagos; impedir la inestabilidad
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
DIJO el gobernador Arturo Núñez que aun cuando tenga que sacrificar popularidad ha buscado garantizar un buen manejo en las finanzas y sobre todo evitar que crezca la deuda. Su compromiso es evitar, en lo posible, aumentar la hipoteca del presupuesto. Esta puede ser una respuesta a quienes consideran que una mayor deuda podría servir para hacer frente a los recortes presupuestales. 

INFORME, APLAUSOS Y MEDICIONES; ROMPER EL CICLO DE LA DEPENDENCIA

 Escala Crítica/Columna diaria

*Las palmas: DIF Tabasco, agropecuario, educación y finanzas
*Indicadores coyunturales de una evaluación desde el gobierno
*Pluralidad política, complejidad social y diversidad económica
Víctor M. Sámano Labastida
 
LOS APLAUSOS en un informe de gobierno permiten subrayar la importancia que quien está en la tribuna otorga a determinados tópicos. El orador hace las pausas previstas y enfatiza sus expresiones para dar pie a la aprobación pública. También puede ocurrir, por supuesto, la interrupción espontánea ante un asunto que interese a la audiencia. Otra posibilidad es que aun cuando se espere la aprobación del aplauso ésta no ocurra. Son diversas circunstancias.

DEMOCRACIA Y REEDUCACIÓN POLÍTICA; PRECIOS DE MERCADO O VALORES HUMANOS

 Escala Crítica/Columna diaria

 
* Pensamiento efímero y caos; políticos, apostarle a la desmemoria   
* Lecciones de la historia: valores, antes que mercadotecnia, a escoger
* Andanzas de Peña: cuidarse las espaldas; prevenir antes que escapar
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
EL PENSAMIENTO efímero y relativista ha llegado a la política. Se adueñó de la vida cotidiana. Todo es desechable. Esto trastoca valores humanos (verdad, respeto, lealtad, tolerancia, justicia) y el caos domina. En una imposición cultural, aunque busquemos en otros lados la explicación de lo que nos aqueja. Como lo he venido haciendo en otras entregas sabatinas, hoy abuso de la paciencia del lector para detenerme en algunas lecciones que intento sacar de la experiencia reciente del quehacer político, un reflejo de nuestro entorno y que se expresa en nuestras conductas.

TRUMP EN LA OTRA CASA BLANCA; NUEVOS AIRES PARA PEÑA NIETO

 Escala Crítica/Columna diaria

* Ninguna publicidad es negativa, y la prueba fue la campaña republicana
* Responsabilidad colectiva: frenar la histeria, contra los muros el futuro
* Catálogo de oportunidades perdidas, democracia a la baja, costos sociales                      
 
Víctor M. Sámano Labastida
POR PRIMERA vez en muchos años, el resultado de las elecciones en Estados Unidos provocó reacciones de gran preocupación en nuestro país. Diversos líderes y autoridades han llamado a evitar la exageración del temor por las amenazas que había lanzado el republicano Donald Trump durante su campaña. El presidente Enrique Peña Nieto, convocó a su gabinete el mismo día de las votaciones en el país vecino; el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el director del Banco de México, Agustín Carstens, anunciaron medidas para evitar la inestabilidad en la economía.

ESTADOS UNIDOS Y EL PROTECCIONISMO; DE RONALD A DONALD, LOS EXTREMOS

 Escala Crítica/Columna diaria

*La debilidad del Estado y la creciente fuerza de las corporaciones
*En México el peso en el torbellino; puede llegar a 24 por dólar
*El neoliberalismo, una receta que exprime nuestras economías
  
Víctor M. Sámano Labastida
 
“COMPRE estadunidense”, decía una cláusula que los representantes del Partido Demócrata incluyeron en un paquete de estímulo económico con el que en 2009 pretendían reactivar la economía de aquel país. Aquella medida revivió el debate sobre el retorno del proteccionismo precisamente en un país que fue el promotor del liberalismo más radical. Lo sucedido en las elecciones de Estados Unidos con el triunfo en el Colegio Electoral de Donald Trump puede ser un indicador de que ahora el Partido Republicano, máximo defensor del “dejar hacer, dejar pasar” se pondrá a la cabeza en la construcción de muros a la economía.

ESTADOS UNIDOS, MUJERES Y NEGROS; EN VERACRUZ, 30 ALCALDÍAS CERRADAS

 Escala Crítica/Columna diaria

*Calladamente, en el país del norte se cambia la dinámica de fuerzas
*Dos mujeres en la Secretaría de Estado; Republicanos, sin doctrina
*En México, el saqueo golpea a los ayuntamientos; no hay servicios
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
UN TEMA dominante son sin duda las elecciones en Estados Unidos. Hemos comentado aquí las incidencias de una campaña distinguida por la mercadotecnia y el uso de mensajes elementales dirigidos a los miedos y complejos de una sociedad que intenta cerrarse en sí misma. Pero aún en contra de los discursos políticos, se observa en la población y en el sistema estadounidense un cambio profundo, no sólo en el viejo esquema bipartidista más allá de los resultados.