RENUNCIA DIPUTADO A MORENA; TAXISTAS, UBER Y LOS USUARIOS

 Escala Crítica/Columna diaria

*De la Fuente Utrilla se declara independiente; tres en la fracción
*PRD quiere una “mayoría artificial”, Adán; un partido a revisión
*Transporte público: el debate de los hechos en el mejor servicio
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
HACE unos cinco años, en Estados Unidos fue creada una empresa de transporte de pasajeros muy peculiar. Se trata del servicio Uber, mediante el cual los usuarios del transporte urbano utilizan una aplicación en sus teléfonos celulares para contratar el traslado en automóviles. La firma utilizó primero vehículos propios, pero posteriormente se abrió al alquiler de autos particulares. El servicio Uber surgido en San Francisco, California, anunció su decisión de iniciar actividades en Tabasco.

EN BRASIL, CINCO MEDALLAS; EL DEPORTE COMO POLÍTICA

 Escala Crítica/Columna diaria

*En tres años, el presupuesto de la Conade pasó de 7, 500 a 3,800
*La ausencia de una política integral para el deporte mexicano
*Vuelta a clases, un reto para Aurelio Nuño y Osorio Chong
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
MÉXICO obtuvo sólo cinco medallas en las recientes Olimpiadas realizadas en Brasil. En comparación, Estados Unidos tuvo una cosecha de 121 medallas. Cierto que no podemos establecer una relación entre la obtención de medallas y el éxito en el impacto social que se espera del deporte. Le comenté hace unos días que lo poco o mucho logrado por los 225 atletas de la delegación mexicana fue más producto del esfuerzo personal que del apoyo institucional.  Si observamos con seriedad la cuestión de los Juegos Olímpicos notaremos que para la mayor parte de los países la competencia deportiva es ya un asunto de profesionales y no de aficionados.

GOBERNACIÓN Y CNTE NO PASAN PRUEBA DE LAS NEGOCIACIONES

 Escala Crítica/Columna diaria

*Regreso a clases, se reaviva el conflicto, padecen los escolares
*Una doble mesa: arreglos impublicables, la ley que no aplica
*El riesgo para dos presidenciables: Osorio y Nuño, bajo fuego
Víctor M. Sámano Labastida
 
EN ESTE espacio le comentamos que uno de los errores elementales al intentar la llamada reforma educativa –que finalmente se reconoció como reforma laboral en el sector- fue querer imponerla a corto plazo. Una reforma educativa tiene que ser de largo aliento, modificando con plan y método cada uno de sus componentes, pero también con un objetivo compartido: ¿educación para qué y cómo? Otros intentos han llevado años, trascendido sexenios.
El gobierno federal entendió tarde, y esperemos que bien, su error de principio que sólo exacerbó la confrontación en un terreno en el que demostró carecer de operadores y de autoridad. Ahora promueve el debate de un “modelo educativo”. Tiene que ser auténtico, de lo contrario tendrá pesados costos.

MEXICO OLÍMPICO: EL DEPORTE COMO ESPEJO DE LA POLÍTICA

 Escala Crítica/Columna diaria

* Alfredo Castillo: el deporte de la burocracia dorada
* México, un país con esfuerzos de prestado y parchados
*Bajas tarifas eléctricas en Sonora, argumento para Tabasco
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
RESULTA pertinente escribir de política y deporte. No es comparable el campo de la política y la actividad deportiva, discursos de resonancia desigual en el plano social. Sin embargo, a veces se presentan oportunidades de mezclar agua y aceite. “A la oportunidad la pintan calva”. Así pues, con los resultados olímpicos de la delegación mexicana –escasos triunfos más por el esfuerzo individual que por el apoyo institucional-, producto de caóticas políticas deportivas, Río 2016 es un espejo de la mediocridad de las dependencias gubernamentales.

LOS PARTIDOS Y LA CORRUPCIÓN; EL MENSAJE DE LOS ELECTORES

 Escala Crítica/Columna diaria

*Inicia el PRI un proceso de posible expulsión contra tres gobernadores
*Son los partidos las instituciones peor calificadas por los ciudadanos
*Peralta Burelo: necesario un cuarto poder, el de la sociedad organizada
 
Víctor M. Sámano Labastida
EN UNA MEDIDA poco común -pero explicable- el Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició un proceso que podría terminar con la expulsión de sus filas de cuatro destacados militantes. Son tres gobernadores en funciones a punto de terminar su mandato y un ex gobernador. Se afirma que los cuatro hicieron perder a su partido las elecciones en sus respectivos estados por conductas castigadas en las urnas por los votantes.

RECUPERAR EL PODER POLÍTICO, PARA ORDENAR LA ECONOMÍA: DÍAZ

 Escala Crítica/Columna diaria

*La periodista y ex legisladora Socorro Díaz habla de la trama del poder
*Advierte que la gente no debe ser esclava del capital; control necesario
*Propone reglas: es internet una maravilla, pero también una selva sin ley 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
SE NECESITA una “re-vuelta” a los valores, frente a la graves crisis que viven las sociedades, sostiene Socorro Díaz, autora del libro “La trama del poder. Dinero, política y comunicación”. Es una revuelta “que no plantea la destrucción del capital o el fin del mercado”, sino a favor del humanismo porque no se puede aceptar que la gente sea esclava del capital, ni que el mercado la considere una cosa más.

PEÑA NIETO Y LAS PERCEPCIONES; EL PESADO COSTO DE LA REALIDAD

 Escala Crítica/Columna diaria

*Encuesta de Reforma: el espejo roto y las fotos sin Duarte
*Gobernar con las encuestas, los riesgos de subirse al tobogán
*Presenta su libro Socorro Díaz: la trama del poder y sus amenazas
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
ENRIQUE Peña Nieto eligió mirarse en el espejo de las encuestas. Ha sido su estilo desde antes de llegar a Los Pinos. Vive para las encuestas, esas percepciones públicas de diversa procedencia. La aparición mediática de Peña Nieto en 2008 se nutrió de mediciones favorables en esas pesquisas. Le procuraban una imagen de popularidad en aumento. Ese espejo mágico lo acompañó en su ruta hacia el poder.

PEÑA NIETO Y LÓPEZ OBRADOR; LA SOMBRA DE CARLOS SALINAS

 Escala Crítica/Columna diaria

*Por qué AMLO cambió su discurso y tendió un puente con EPN
*Pugna interna en el tricolor por la definición del candidato en 2018
*Con Peña vencido “no habrá estabilidad”; ¿quién es una amenaza?    
Víctor M. Sámano Labastida
 
SIN DUDA que causó extrañeza la moderación del discurso de Andrés Manuel López Obrador en relación a Enrique Peña Nieto. Esto fue muy notorio el 27 de junio, cuando ante una concentración masiva de simpatizantes el aspirante presidencial se dirigió “respetuosamente” a Peña para sugerirle la formación de un gabinete de transición y bajó la presión en torno a la reforma educativa.

HILLARY Y TRUMO, UN MODELO; LA POLÍTICA DEL ESPECTÁCULO

 Escala Crítica/Columna diaria

*Disputa por la otra Casa Blanca: lo simple y lo complejo
*Donald, los reflectores; Hillary, a la sombra de las élites
*Cambios en la policía; atender lo interno, contra el calendario 
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
LE COMENTÉ en mi anterior colaboración el impacto que no sólo para México, sino para los estados del sureste, entre estos Tabasco, tendrán las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo noviembre. Como le decía, ocuparse de lo global es también prever lo local. Pocas elecciones políticas presentan ángulos de opinión tan interesantes como la contienda entre la ilustrada abogada Hillary Clinton y el empresario inmobiliario Donald Trump. 

TRUMP E HILLARY, ELECCIONES EEUU; TAN MALO PINTO COMO COLORADO

 Escala Crítica/Columna diaria

 
* Dos partidos y una doctrina de dominación; sureste un “tapón” 
* El imperio geopolítico, con sabor cultural; un ejemplo deportivo
* No es necesario invadir con tropas, basta cambiar el consumo
Víctor M. Sámano Labastida
 
TABASCO ya no es el de las pangas, ni un archipiélago en el sur de la República. Integrado a la llamada globalización, es paso obligado de migrantes de la región más empobrecida del continente: Centroamérica. En los setenta fue área de refugiados para quienes huyeron de la violencia de una guerra interna. Son la migración y el crimen organizado dos factores, entre otros, que nos hacen estar atentos a lo que suceda en las elecciones de Estados Unidos, país que considera a esta región del sureste como “zona de amortiguamiento” para su seguridad nacional.