PAN, ¿ENCUESTA PREVIA? SONDEOS CONTRA DEMOCRACIA

Escala Crítica/Columna diaria
*La tentación de sustituir política con mercadotecnia
*Quieren panistas agilizar selección de su candidato
*Calderón, Ackerman y Corte Internacional de La Haya

Víctor M. Sámano Labastida

¿PUEDEN las encuestas sustituir a los votantes y ser un remedio para el alto costo de las democracias? En términos estrictamente legales, los sondeos no tienen validez y sólo son herramientas de auxilio para que las organizaciones tomen decisiones. En los partidos, estas decisiones tienen que pasar por sus mecanismos estatutarios. Es ahora el PAN el partido que –a nivel nacional- discute qué hacer con las encuestas; un debate interno del PRI también en Tabasco.   

ALIANZAS: EL PRAGMATISMO BENEFICIA A MINIPARTIDOS

Escala Crítica/Columna diaria
*Compromiso por México y Movimiento Progresista
*Cede PRI nueve posiciones a Senado y 54 a diputados
*PRD, entre el reparto y transición a otro partido   

Víctor M. Sámano Labastida

TRES SERÁN los frentes electorales que competirán por la Presidencia de la República el 2012. Es posible, aunque no ineludible, que los mismos bloques políticos aparezcan en los siete estados en los que habrá comicios locales para gobernador. Una coalición  (parcial) “Compromiso por México”, estará encabezada por el PRI, junto al PVEM y Panal; otra (total), “Movimiento Progresista”, la integran PRI, PT y PVEM. El Partido Acción Nacional irá solo, pero con un “acuerdo de participación” con la agrupación política Migrante Mexicana.

PEÑA NIETO, EN LAS BOLETAS; LOS RITUALES PARTIDISTAS

Escala Crítica/Columna diaria
*Calcula tricolor tener nuevamente llave de Los Pinos
*El mexiquense, arranque político remontado al 2005
*El “sí voy”, de Mayans; recuperación de Sánchez Ramos

Víctor M. Sámano Labastida

EL DOMINGO fue un día de fiesta para el PRI nacional, como lo fue para los lopezobradoristas el 15 de noviembre cuando se dieron los resultados de las encuestas internas. Enrique Peña Nieto fue registrado como aspirante único a la candidatura del tricolor y nuevamente los priístas partieron desde diversos puntos de la República entusiasmados con la posibilidad de que ahora sí su partido podría regresar a Los Pinos tras dos sexenios de ausencia. El equipo de Andrés Manuel López Obrador sostiene, por el contrario, que desencantados del PRI y del PAN los votantes se inclinarán por “las izquierdas”.

LOS REGIDORES, UN PODER DESDEÑADO Y FUNDAMENTAL

 Escala Crítica/Columna diaria

*Hay en México más de 16 mil integrantes de cabildos
*Municipios tabasqueños: una representatividad desigual
*¿Portavoces de la población, de los partidos o burócratas?
 
Víctor M. Sámano Labastida
 
¿A CUÁNTOS habitantes representa un legislador local? No existe una norma equitativa nacional. Así como hay un diputado local por cada cien mil habitantes –es el caso de la reciente reforma distrital en Tabasco-, también puede suceder que haya un legislador local por cada 200 mil pobladores (Estado de México), o menos, en el caso de Campeche. 

DE GUATEMALA A ESPAÑA, VECINOS Y DISTANTES

Escala Crítica/ Columna diaria
*Un general retirado y un político conservador al poder
*Centroamérica, la más baja calidad de vida en el mundo
*Hay políticos montados en el marketing y la pobreza

Víctor M. Sámano Labastida

Guatemala y España están cercanos a México por razones históricas en los dos casos y circunstancias geográficas de nuestro vecino centroamericano. Con los dos países nos unen lazos culturales y económicos. España ha sido en años recientes una referencia obligada para los políticos mexicanos quienes -conociendo o no- colocan al proceso hispano de modelo en el paso de un régimen dictatorial y autoritario a una democracia. Con Guatemala sucede lo contrario; nuestros vecinos observan en México un modelo a seguir.

INICIA COMPLEJO PROCESO ELECTORAL EN TABASCO

Escala Crítica/ Columna diaria
*Homologación y redistritación, experiencias inusuales
*Municipios “pierden” diputados, pero no hay menos
*Corrigen representación poblacional, falta la territorial

Víctor M. Sámano Labastida

ARRANCA uno de los procesos electorales más complejos de Tabasco. Este 25 de noviembre se abre la sesión del Consejo Electoral con el que comienzan oficialmente los trabajos para unos comicios homologados con el proceso federal –que inició el 7 de octubre- y con una redistribución de los distritos. Por si fuera poco, se advierte una cerrada competencia entre las dos fuerzas políticas dominantes: PRI y PRD en la entidad. El presupuesto solicitado por el Instituto local para esta contienda es de 450 millones de pesos; el más alto en la historia.

PRD TABASCO, QUEDAN TRES ASPIRANTES A GUBERNATURA

Escala Crítica/Columna diaria
*Definen un frente los hermanos López Hernández
*Las encuestas, herramienta decisiva en los procesos
*Hoy, la Feria del Chocolate…¿rescate del cacao?

Víctor M. Sámano Labastida

HABÍA trascendido desde el martes por la noche y se confirmó ayer: será el diputado federal con licencia Adán Augusto López quien continúe en busca de la candidatura del PRD al gobierno del estado. Su hermana, la senadora Rosalinda López sumará fuerzas y esfuerzos en esa corriente ante la proximidad de una consulta –lo más seguro es que sea una encuesta-, para que el solaztequismo decida entre Adán Augusto, el senador Arturo Núñez y el ex diputado Oscar Cantón.

PEÑA Y OBRADOR, CERO Y VAN DOS: FALTA EL PAN

Escala Crítica/Columna diaria
*El dilema, cómo aprovechar el tiempo de precampañas
*Precandidatos atados por una legislación restrictiva
*¿Negará el IFE registro a alguno de los aspirantes?

Víctor M. Sámano Labastida

LARGAMENTE anunciada la candidatura de Enrique Peña Nieto, hasta antes de la modificación de la convocatoria del PRI para la contienda interna del PRI –difundida el 15 de este mes-, parecía no haber duda de que Manlio Fabio Beltrones tenía alguna carta en la manga para afirmar que estaría en las boletas. Semanas antes, el senador sonorense había reconocido que en una contienda nunca existe “equidad completa”. Decidió dejar el campo libre a Peña Nieto, tal como lo hizo Marcelo Ebrard –encuestas de por medio- con Andrés Manuel López Obrador.

PRD EN DISOLUCIÓN; ANUNCIAN NUEVO PARTIDO

Escala Crítica/Columna diaria
*Elección tras elección se reagrupan fuerzas políticas
*Después de julio de 2012, se fusionan con Morena
*Los jóvenes y la discriminación, inquietante rechazo

Víctor M. Sámano Labastida

EN 1994 un total de nueve candidatos se disputaron la Presidencia de la República. De los nueve partidos que acudieron a la prueba de las urnas sólo sobrevivieron cinco. En el 2000 hubo seis candidatos y once partidos; perdieron el registro cinco al no obtener el mínimo exigido, varios de ellos en su primera prueba electoral. En el 2006 compitieron por el Ejecutivo federal cinco aspirantes y ocho partidos; uno desapareció. Para el 2012 sólo habrá tres aspirantes presidenciales apoyados en siete partidos.

OAXACA, CUE Y ALTERNANCIA; VÁZQUEZ MOTA EN TABASCO

Escala Crítica/Columna diaria
*Alianzas “anti natura” y la prueba de la realidad
*Aplazó en PAN convocatoria; ¿un cuarto aspirante?
*Un diario atacado, dos desaparecidos de la prensa

Víctor M. Sámano Labastida

LAS ALIANZAS entre fuerzas disímbolas (PAN y PRD), fue la fórmula que las dirigencias partidistas encontraron para proponer la alternancia en estados donde el PRI se ha mantenido en el poder desde su fundación. En el 2010 ensayaron exitosamente, por lo menos en las urnas y en tres entidades, esta discutida asociación. Oaxaca, Puebla y Sinaloa dejaron de estar gobernadas por el PRI; asumieron los gobiernos los triunfantes abanderados aliancistas…aunque los tres con militancia reciente o antigua en el tricolor.